LIcencia Creative Commons

Showing posts with label "PAVANA LACHRIMAE". Show all posts
Showing posts with label "PAVANA LACHRIMAE". Show all posts

Saturday, October 08, 2022

"PAVANA LACHRIMAE" (II, "TO THINK OF TIME")

 

 https://www.khm.at/en/objectdb/detail/325/

Gloomy Day (Early Spring)

The picture represents late winter or early spring with such seasonal activities as collecting wood and cutting willow switches. Carnival time is signified by the child with the paper crown, the lantern, the waffles and the masquerade with the pot crammed on the head and the broom stuck with candles, similar to how they appear in Bruegel’s “The Fight between Carnival and Lent” (Inv.-Nr. GG 1016). With the awakening of nature in the New Year (which at the time began on March 1st in the Netherlands) the picture is to be seen as the first in the whole cycle.

MANAR, MIS LÁGRIMAS

Manar mis lágrimas, caer de vuestras fuentes

Exiliado para siempre, dejar que llore;

donde el pájaro negro de la noche su triste infamia

canta

Allí dejarme vivir desolado.

 

Abajo vanas luces, no brilléis más!

No hay noches suficientemente oscuras para aquelllos

que desesperadamente deploran sus últimas fortunas

La luz no muestra sino vergüenza.


Nunca pueden mis pesares ser liberados

pues la piedad se ha ido;

y lágrimas y suspiros y sollozos mis

cansados 

días, mis días cansados

han sido privados de toda alegría.

 

Desde la más alta atalaya de la satisfacción 

mi fortuna es arrojada;

Y el miedo, el dolor y la pena

postreros

para mí postreros

son mis anhelos, pues la esperanza se fue.


Escuchar! sombras que en la oscuridad habitáis,

Aprender a contentar a la luz

Felices, felices aquellos que aún en el infierno

no sienten el mal del mundo.

https://en.wikipedia.org/wiki/Flow,_my_tears

(Traducción Guillermo Ruiz)

(Un lector atento me indica que la traducción que usa el infinitivo "dejar", "manar", "caer", "escuchar", "aprender" debería estar en el modo imperativo, acaso como Luis Antonio de Villena traduce a Proust ("¡Nevad, palomas! ¡Cantad, olmos! ¡Amarillead, manzanas!").

Sobre el infinitivo (Gramática de la Lengua Española, 201), Alarcos Llorach señala:

"Sus funciones coinciden con las del sustantivo (...) su comunidad de función con el sustantivo le permite a veces adoptar por énfasis el artículo: El comer (...) De este modo el infinitivo (aislado o acompañado en grupo por términos adyacentes) aparece en todas las funciones propias de los sustantivos: sujeto explícito  en Beber agua es muy sano (...)"

Y, a su vez, sobre el imperativo (Idem, 210 y 212):

"El contenido morfemático del imperativo, opuesto al de las demás formas verbales, se puede designar con el término de apelación (...) con -ad, -ed, -id, para el plural (cantad, comed, vivid) (...)

Es muy frecuente, aunque no correcto, el uso oral del significante del infinitivo en lugar del imperativo plural: Venir, venir acá (...) por venid; Iros, iros, nos tiene sin cuidado (...), por idos (...)

el imperativo está restringido por tres condiciones: debe tener sujeto gramatical de segunda persona (singular o plural); ha de situarse en perspectiva temporal de presente, y su oración tiene que ser afirmativa (nunca negativa)"

En el poema, en su traducción al menos, el "manar" de las lágrimas no sería, para quien tradujo, una "apelación" ¿imposible? (a las lágrimas, a las sombras) sino una función de sustantivo: no se "apela" a las lágrimas, que son propias pero no dependen del que las llora (no son palomas, olmos ni manzanas), sino que las lágrimas (su llorar) se ha convertido en un "sujeto" que trasciende -y se impone- al que enuncia, y acaso también llora. ¿ "Llora" el sujeto (de primera persona, antes de llorar) y apela a sus lágrimas ("Llorad lágrimas"), o lloran las lágrimas en función de sujeto?.Por otra parte, las lágrimas y las sombras (igual que las palomas, olmos y manzanas) solo en sentido figurado pueden considerarse sujeto gramatical de segunda persona. 

Es indiscutible que la cuestión afecta al núcleo del poema, de su traducción y de su sentido

(13-11-2022)

The law of the past cannot be eluded,   
The law of the present and future cannot be eluded,   
The law of the living cannot be eluded—it is eternal,
The law of promotion and transformation cannot be eluded,   
The law of heroes and good-doers cannot be eluded,   
The law of drunkards, informers, mean persons—not one iota thereof
   can be eluded. 

I swear I think now that everything without exception has an    eternal Soul! The trees have, rooted in the ground! the weeds of the sea have!    the animals! I swear I think there is nothing but immortality! That the exquisite scheme is for it, and the nebulous float is    for it, and the cohering is for it; And all preparation is for it! and identity is for it! and life    and materials are altogether for it! 

Tuesday, October 04, 2022

"PAVANA LACHRIMAE" (ÁLVARO MARÍAS)

 

 "PAVANE LACHRIMAE", DE JOHN DOWLAND, EN LA VERSIÓN PARA FLAUTA SOLA DE JACOB van EYCK, INTERPRETADA POR ÁLVARO MARÍAS EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 EN EL CIRCULO DE BELLAS ARTES DE MADRID (ACTO EN MEMORIA DE JAVIER MARÍAS)

"The title page of Lachrimæ is adorned with a Latin epigram: "Aut Furit, aut Lachrimat, quem non Fortuna beavit" ("He whom Fortune has not blessed either rages or weeps")."

Flow, my tears, fall from your springs! 

Exiled for ever, let me mourn; 

Where night's black bird her sad infamy

 sings, 

There let me live forlorn. 

 

Down vain lights, shine you no more! 

No nights are dark enough for those 

That in despair their last fortunes deplore. 

Light doth but shame disclose. 

 

Never may my woes be relieved, 

Since pity is fled; 

And tears and sighs and groans my weary 

days, my weary days 

Of all joys have deprived. 

 

From the highest spire of contentment 

My fortune is thrown; 

And fear and grief and pain for my deserts, 

for my deserts 

Are my hopes, since hope is gone. 

 

Hark! you shadows that in darkness dwell, 

Learn to contemn light 

Happy, happy they that in hell 

Feel not the world's despite.

 —Modern transcription 

"La lágrima es una vuelta atrás, un tributo del futuro al pasado. O es el resultado de sustraer lo mayor a lo menor: la belleza al hombre. Lo mismo sucede en el amor, porque nuestro amor es también más grande que nosotros mismos." 

Joseph Brodsky (“Marca de agua”, traducción de Menchu Gutiérrez)

 "Si hay algún sustituto para el amor es la memoria" 

 (Joseph Brodsky, Obituario de Nadiezhda Mandelstam, traducción Javier Fernández de Castro)

(Aquí el 28 de diciembre de 2012)

THOREAU, FAULKNER, BRODSKY


El poeta no es un billete de mercancía de feria, que requiere instituciones y edictos para su vigencia, sino el hijo más fuerte de la tierra y el Cielo, y por su mayor fuerza y resistencia sus desfallecientes compañeros reconocerán el Dios que hay en él. Después de todo, son los seguidores de la Belleza quienes han hecho el trabajo realmente pionero para poblar el mundo.


Henry David Thoreau

( "A week on the Concord and Merrimack Rivers"; Friday)



Rechazo aceptar el fin del hombre. Es bastante fácil decir que el hombre es inmortal simplemente porque durará. Que cuando el último dingdong del destino haya sonado y desaparecido desde la última piedra sin valor que cuelga inerte en el rojo último de la tarde que muere, incluso entonces, todavía habrá otro sonido: el de su débil voz inagotable que todavía habla. Rechazo aceptar esto. Creo que el hombre no durara meramente: el prevalecerá. Es inmortal no porque tenga entre el resto de criaturas una voz inagotable, sino porque tiene un alma, un espíritu capaz de compasión, sacrificio y resistencia. La obligación del escritor, del poeta, es escribir acerca de estas cosas. Es su privilegio ayudar al hombre a resistir elevando su corazón, recordándole el coraje y el honor, la esperanza y el orgullo, la compasión, la piedad y el sacrificio que han sido la gloria de su pasado. La voz del poeta no necesita ser meramente el registro del hombre, ella puede ser uno de los apoyos, de los pilares para ayudarle a durar y prevalecer.


William Faulkner (Discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura, 1949)


Yo no estoy tan seguro de que el hombre prevalecerá, como una vez dijo un gran hombre y compatriota americano, estando, creo, en esta misma sala. Pero sé positivamente que es más difícil prevalecer sobre un hombre que lee poesía que sobre uno que no la lee.


Joseph Brodsky (Discurso del banquete del premio Nobel de Literatura, 1987)


(Traducciones de Guillermo Ruiz)

 

(Aquí el 19 de diciembre de 2009)

 

 

(LAGUNA NEGRA, 5-11-2011)