LIcencia Creative Commons

Friday, October 31, 2025

DOSTOIEVSKI Y SHALAMOV ("EL GRAFITO", 31-10-2025 (I))

 

Imagínense por un momento al pobre Dostoievski: el escritor se pasó los diez años enteros de su servicio de soldado después de la Casa Muerta escribiendo cartas llenas de dolor y lágrimas, llenas de humillación, cartas que lograron enternecer el corazón de sus superiores. Dostoievski incluso escribió versos a la emperatriz. Pero la Casa Muerta no era Kolimá. En Kolimá Dostoievski se habría quedado mudo, a Dostoievski le habría entrado la misma mudez que me impidió escribir a mi la solicitud de Zúyev. 

(El termómetro de Griskha Logún, 1966)

 

El lápiz artificial, el químico, no sirve para anotar la eternidad, para grabar la inmortalidad. El grafito, en cambio-el carbono comprimido a altísima presión durante millones de años y convertido, si no en carbón piedra, en un brillante, o en algo más valioso aún que el brillante, en lápiz, en grafito-,el grafito puede apuntar todo lo que sabe y ha visto...Es un milagro mayor que el del diamante, aunque la esencia química de ambos sea la misma.

(...)

La cifra, el signo convencional, se traza en un corte reciente, en la sangrante y fresca herida del árbol, de un árbol que destila su savia, que destila resina a modo de lágrimas.

(...)

El papel es uno de los rostros, una de las metamorfosis del árbol, que se torna diamante y grafito. El grafito es la eternidad. La máxima dureza convertida en la máxima blandura. La huella dejada en la taiga por el lápiz de grafito es eterna.

(..)

El cuerpo herido del árbol es semejante a un icono encontrado, a alguna Nuestra Señora de Chukotka, una Santa María de Kolimá que espera el milagro, que muestra el milagro.

(...) 

El servicio topográfico es el servicio de la vida

Tanto el cartógrafo, el hombre que abre nuevos caminos en la tierra, nuevos caminos para los hombres, como el enterrador, el hombre que vigila el fiel cumplimiento de la inhumación, que controla las leyes de los muertos, están obligados a emplear lo mismo: el lápiz negro de grafito. 

(El grafito, 1967) 

 

 


 

No comments: