LIcencia Creative Commons

Showing posts with label PRIMO LEVI. Show all posts
Showing posts with label PRIMO LEVI. Show all posts

Sunday, September 01, 2024

1-09-1939 (+1-09-2019)+1-09-2022))+1-09-2024 (EL POEMA DE AUDEN Y "DAISY"))

"WWI was a railway war of centralism and encirclement. WWII was a radio war of de-centralism. WWIII is a guerrilla information war with no division between military and civilian participation."
 
"Ha sucedido y. por consiguiente, puede volver a suceder: esto es la esencia de lo que tenemos que decir"
 
Primo Levi (Los hundidos y los salvados)

September 1, 1939




Me siento en uno de los bares
En la calle 52
Desconcertado y temeroso
Al igual que expiran las acertadas esperanzas
De una década deshonesta y rastrera:
Olas de rabia y miedo
Circulan sobre los brillantes
Y oscurecidas territorios de la tierra
Obsesionando nuestras vidas privadas,
El olor prohibido de la muerte
Ofende la noche de Septiembre

Los precisos estudiosos pueden
Desenterrar la entera ofensa
Desde Lutero hasta ahora
Que ha movido una cultura enloquecida.
Encontrar lo que ocurrió en Linz,
Qué inmensa imagen hizo
Un dios psicopático;
Yo y el público sabemos
Lo que todos los escolares aprenden,
Aquellos a los que se causa daño
Devuelven el daño

El exiliado Tucídides conoció
Todo lo que un discurso
Puede decir
Sobre la democracia
Y lo que hacen los dictadores,
El antiguo camelo que dirigen
A una sepultura inerte;
Todo analizado en su libro,
La luz  eliminada,
El sufrimiento convertido en hábito,
Mala administración y  pesar:
Debemos sufrirlos todos de nuevo

En este aire neutral
Donde ciegos rascacielos usan
Toda su altura para proclamar
La fuerza del Hombre Colectivo,
Cada lengua inyecta su vana
Excusa competitiva:
Pero quiénes pueden vivir largamente
En un sueño eufórico;
En su espejo ellos miran
La cara del Imperialismo
Y el error internacional

Las caras en el bar
Se agarran a su día habitual:
Las luces no pueden apagarse,
La música debe sonar en todo momento,
Todas las rutinas conspiran
Para hacer que este fuerte asuma
la decoración de un hogar;
A menos que debamos ver dónde estamos,
Perdidos en un bosque fantasma,
Niños temerosos de la oscuridad
Que nunca han sido felices o buenos

La cambiante consigna basura
proclamada por Personas Importantes
No es tan cruda como nuestro deseo;
Lo que Nijinsky escribió loco
Sobre Diaghilev
Es verdad del corazón ordinario;
Porque el error alimentado hasta el tuétano
De cada mujer y cada hombre
Labra lo que no puede tener,
No amor universal,
Sino ser amado a solas

Desde la oscuridad conservadora
A la vida ética
Los numerosos commuters vienen,
Repitiendo su voto matutino;
“Seré sincero con mi mujer,
Me concentraré más en mi trabajo”,
Y gobernadores inútiles se despiertan
Para reanudar su juego compulsivo:
¿Quién los puede liberar ahora,
Quién puede alcanzar a los sordos,
Quién puede hablar por los mudos?

Todo lo que tengo es una voz
Para deshacer la mentira empaquetada,
La mentira romántica en el cerebro
Del sensual hombre de la calle
Y la mentira de la Autoridad
Cuyos edificios buscan el cielo:
No hay tal cosa como el Estado
Y nadie existe solo;
El hambre no deja opción
Al ciudadano o al policía;
Debemos amar recíprocamente y morir

Inermes bajo la noche
Nuestro mundo yace en el estupor
Aun así, subrayados en cada lugar,
Focos irónicos de luz
Destellan en cualquier lugar donde los Justos
Intercambian sus mensajes;
Pueda yo, como ellos hecho
De Eros y de polvo,
Cercado por la misma
Negación y desamparo,
Mostrar una llama que afirma


W. H. Auden - 1907-1973

(traducción Guillermo Ruiz)
 
 
Soon after writing the poem, Auden began to turn away from it, apparently because he found it flattering to himself and to his readers. When he reprinted the poem in The Collected Poetry of W.H. Auden (1945) he omitted the famous stanza that ends "We must love one another or die." In 1957, he wrote to the critic Laurence Lerner, "Between you and me, I loathe that poem" (quoted in Edward Mendelson, Later Auden, p. 478). He resolved to omit it from his further collections, and it did not appear in his 1966 Collected Shorter Poems 1927–1957.

In the mid-1950s Auden began to refuse permission to editors who asked to reprint the poem in anthologies. In 1955, he allowed Oscar Williams to include it complete in The New Pocket Anthology of American Verse, but altered the most famous line to read "We must love one another and die." Later he allowed the poem to be reprinted only once, in a Penguin Books anthology Poetry of the Thirties (1964), with a note saying about this and four other early poems, "Mr. W.H. Auden considers these five poems to be trash which he is ashamed to have written."


Despite Auden's disapproval, the poem became famous and widely popular. E.M. Forster wrote, "Because he once wrote 'We must love one another or die' he can command me to follow him" (Two Cheers for Democracy, 1951). 

A close echo of the line "We must love one another or die," spoken by Lyndon Johnson in a recording of one of his speeches, was used in the famous Johnson campaign commercial "Daisy" during the 1964 campaign. In the ad, the image of a young girl picks petals from a daisy, then is replaced by the image of a nuclear explosion, which serves as an apocalyptic backdrop to the audio of Johnson's speech. Johnson's version of the line, inserted into a speech by an unidentified speechwriter, was "We must either love each other, or we must die."

In 2001, immediately after the September 11, 2001, attacks, the poem was read (with many lines omitted) on National Public Radio and was widely circulated and discussed for its relevance to recent events. Charles T. Matthews from the University of Virginia commented on the prescience of the 1939 poem is reflecting the cultural sorrow experienced in response to 11 September by quoting[1] the last two couplets of Auden's third stanza of the poem: 

The enlightenment driven away,
The habit-forming pain,
Mismanagement and grief,
We must suffer them all again. 


The American historian Paul N. Hehn used the phrase "A Low, Dishonest Decade" for the title of his book A Low, Dishonest Decade: The Great Powers, Eastern Europe, and the Economic Origins of World War II, 1930-1941 (2002) in which he argues that "economic rivalries ... formed the essential and primary cause of World War II."

 
 
 
¿Fue el "narcisismo" implícito la razón del repudio del poema?

"No hay narcisismo y no narcisismo ...Sin un movimiento de reapropiación narcisista, la relación con el otro sería absolutamente destruida, sería destruida por anticipado"

(Jaques Derrida)



 

 

Formally titled "Peace, Little Girl," but more commonly known as the "Daisy" ad, this famous political commercial was produced primarily by Tony Schwartz for President Lyndon B. Johnson's 1964 campaign against Barry Goldwater. Preserved from a 35mm print in the Tony Schwartz Collection by the Library of Congress Packard Campus for Audio Visual Conservation

 

September 1, 1939


https://poets.org/poem/september-1-1939

Thursday, October 26, 2023

"Nach Auschwitz ein Gedicht zu schreiben, ist barbarisch" (GAZA-TEL AVIV-MADRID (26-10-2023))

 




Nach Auschwitz ein Gedicht zu schreiben, ist barbarisch

Theodor Adorno

 

Canto dei morti invano

Primo Levi

 

Dialéctica del amo y el esclavo

Hegel 

 

El hombre libre,

el hombre puro,

no puede morir,

atentaría contra su espíritu y dignidad,

él es el camello que no puede

pasar por el ojo de la aguja

mortal.

El esclavo sí

El solo cuenta en la muerte

en el momento de reunirse 

con sus hermanos

el ejército de la reserva inagotable

de los que mueren y murieron en vano.

 

(Theodor Adorno pensaba en el "hombre libre". 

Primo Levi escribió todavía poesía sobre los "vencidos" y "caídos". Sin distinciones

Y Hegel dijo que "la verdad es siempre concreta": ya sea bárbara ("muerte,crimen,esclavitud") o poética ("amor frente a la muerte,crimen,esclavitud")

Monday, October 09, 2023

MAWET, MORS, MIRTIS, THANATOS, SMRT, MUERTE: REQUIEM FOR THE INNOCENT

L'esercito dei morti invano, 

Noi ... 

Sarete stretti dal nostro abbraccio. 

Siamo invincibili perché siamo i vinti. 

Invulnerabili perché già spenti: 

... Finché la lingua vi si secchi: 

Se dureranno il danno e la vergogna 

Vi annegheremo nella nostra putredine. PRIMO LEVI  

Their enemies have delivered themselves to destruction 

(Incantation, Czeslaw Milosz)

Saturday, May 20, 2023

THOREAU, PRINCIPALMENTE: PRIMO LEVI CANTO DE LOS MUERTOS EN VANO (CANTO DEI ...

THOREAU, PRINCIPALMENTE: PRIMO LEVICANTO DE LOS MUERTOS EN VANO (CANTO DEI ...: PRIMO LEVI CANTO DE LOS MUERTOS EN VANO (CANTO DEI MORTI INVANO) Sentaos y negociad como gustéis, viejos zorros plateados. Moriremos en un m...

PRIMO LEVI CANTO DE LOS MUERTOS EN VANO (CANTO DEI MORTI INVANO) 

Sentaos y negociad como gustéis, 

viejos zorros plateados. 

Moriremos en un maravilloso edificio 

Con alimento, vino, buenas camas y hoguera

A condición de que negociéis y renegociéis 

Vuestras vidas y las de nuestros hijos. 

Que la sabiduría de lo creado 

Convenga en bendecir vuestras mentes 

Y os guíe en el laberinto. 

Mas fuera, en el frío, nosotros os esperaremos, 

El ejército de quienes morimos en vano, 

Nosotros del Marne y de Montecassino, De Treblinka, Dresde e Hiroshima: 

Estarán con nosotros los leprosos y los tracomatosos, 

Los desaparecidos de Buenos Aires, 

Los muertos de Camboya y los moribundos de Etiopía,

 Los negociadores de Praga, 

Los exangües de Calcuta, 

Los inocentes lacerados de Bolonia. 

Pobres de vosotros si al salir no estáis de acuerdo: 

Seréis estrujados por nuestro abrazo. 

Somos invencibles porque somos los vencidos. 

Invulnerables por caídos: 

Nosotros nos reímos de vuestros misiles. 

Sentaos y negociad 

Hasta que vuestra lengua se seque: 

Si sobrevivís al daño y la vergüenza 

Os hundiremos en nuestra podredumbre. 

14 gennaio 1985 

 ( Incluido en "A una hora incierta".Traducción y prólogo Jeannette L. Clariond.La Poesía, señor hidalgo)

G7 Day 1: Leaders Lecture Russia, China On Nuclear De-escalation While Standing In City Nuked By US

Monday, February 06, 2023

AIRE, ESCRITURA, GESTO : JAUME PLENSA Y PRIMO LEVI

 

(JAUME PLENSA, EDIFICIO BEATRIZ (MADRID); 6-02-3023)

QRS

AcronymDefinition
QRSQuasi Random Signal
QRSQos Routing Simulator
QRSQuick Release System
QRSQuarterly Reporting System
QRSSend Slower
QRSQuick Reference Sheets
QRSQualified REIT Subsidiary
QRSQuartz Rate Sensor
QRSQuick Reaction Strike (US DoD)
QRSQuick Response Systems
QRSQuote Request System (software)
QRSQuality Reliability Service (various locations)
QRSQuasi-Random Signal
QRSQuantronic Resonance System
QRSQuality of Reading Survey
QRSQuality Review Services, Inc
QRSQuick Reference System
QRSQuick Reaction Section
QRSQualification Recognition Services (New Zealand)
QRSQuality Refine Software
QRSQuality Roofing System (Connecticut)
QRSQualified Review Specialist
QRSQueensland Roller Sports
QRSQuality, Repair and Statistic System
QRSQuick-Reaction Spare
QRSQuantitative Reports on Safety

https://acronyms.thefreedictionary.com/_/cite.aspx?url=https%3A%2F%2Facronyms.thefreedictionary.com%2FQRS&word=QRS&sources=acr

Quando ognuno era como un sigillo,
Di noi ciascuno reca l'impronta
Dell'amico incontrato per via;
In ognuno la traccia di ognuno,
Per il bene od il male
In saggezza o in follia
Ognuno stampato da ognuno.

Ora che il tempo urge da presso,
Che le imprese sono finite,
A voi tutti l'augurio sommesso
Che l'autunno sia lungo e mite

Primo Levi
("Agli amici", 16 diciembre 1985, fragmento)

Cuando cada uno era como un sello.
Cada uno de nosotros lleva la huella
del amigo encontrado en el camino;
en cada uno la impronta del otro.
Para el bien o para el mal
en la sabiduría o en la locura
todos llevamos el sello de todos

Primo Levi
(traducción Jeannette L. Clariond)

Ahora que el tiempo también urge pero las empresas se abren con las fracturas de la tierra sacudida y no es posible el augurio de un otoño largo y templado, quizás nos sirva recordar que todos llevamos el sello de todos. Para el bien y para el mal


"Hoy ya no hay nada.Y en Europa, si se fija en los países más poderosos, nadie responde. No hay nadie en lo alto de la tabla (...) Por eso lo que ocurre es todo lo contrario de una guerra, con una máquina biológica de un lado y, del otro, personas y grupos sin ideas, sin dirección, sin programa, sin estrategia, sin lenguaje.Es el silencio"


(Alain Touraine, entrevista, EL País, 29 de marzo de 2020)

Combatir también en silencio y el silencio

 
 

Wednesday, February 23, 2022

A BARICCO (AGLI AMICCI)

Quando ognuno era como un sigillo, Di noi ciascuno reca l'impronta Dell'amico incontrato per via; In ognuno la traccia di ognuno, Per il bene od il male In saggezza o in follia Ognuno stampato da ognuno. Ora che il tempo urge da presso, Che le imprese sono finite, A voi tutti l'augurio sommesso Che l'autunno sia lungo e mite Primo Levi ("Agli amici", 16 diciembre 1985, fragmento) Cuando cada uno era como un sello. Cada uno de nosotros lleva la huella del amigo encontrado en el camino; en cada uno la impronta del otro. Para el bien o para el mal en la sabiduría o en la locura todos llevamos el sello de todos Primo Levi (traducción Jeannette L. Clariond) Ahora que el tiempo también urge pero las empresas se abren con las fracturas de la tierra sacudida y no es posible el augurio de un otoño largo y templado, quizás nos sirva recordar que todos llevamos el sello de todos. Para el bien y para el mal "Hoy ya no hay nada.Y en Europa, si se fija en los países más poderosos, nadie responde. No hay nadie en lo alto de la tabla (...) Por eso lo que ocurre es todo lo contrario de una guerra, con una máquina biológica de un lado y, del otro, personas y grupos sin ideas, sin dirección, sin programa, sin estrategia, sin lenguaje.Es el silencio" (Alain Touraine, entrevista, EL País, 29 de marzo de 2020) Combatir también en silencio y el silencio

Monday, March 30, 2020

OGNUNO STAMPATO DA OGNUNO


Quando ognuno era como un sigillo,
Di noi ciascuno reca l'impronta
Dell'amico incontrato per via;
In ognuno la traccia di ognuno,
Per il bene od il male
In saggezza o in follia
Ognuno stampato da ognuno.

Ora che il tempo urge da presso,
Che le imprese sono finite,
A voi tutti l'augurio sommesso
Che l'autunno sia lungo e mite

Primo Levi
("Agli amici", 16 diciembre 1985, fragmento)

Cuando cada uno era como un sello.
Cada uno de nosotros lleva la huella
del amigo encontrado en el camino;
en cada uno la impronta del otro.
Para el bien o para el mal
en la sabiduría o en la locura
todos llevamos el sello de todos

Primo Levi
(traducción Jeannette L. Clariond)

Ahora que el tiempo también urge pero las empresas se abren con las fracturas de la tierra sacudida y no es posible el augurio de un otoño largo y templado, quizás nos sirva recordar que todos llevamos el sello de todos. Para el bien y para el mal

"Hoy ya no hay nada.Y en Europa, si se fija en los países más poderosos, nadie responde. No hay nadie en lo alto de la tabla (...) Por eso lo que ocurre es todo lo contrario de una guerra, con una máquina biológica de un lado y, del otro, personas y grupos sin ideas, sin dirección, sin programa, sin estrategia, sin lenguaje.Es el silencio"

(Alain Touraine, entrevista, EL País, 29 de marzo de 2020)

Combatir también en silencio y el silencio




Saturday, May 18, 2019

27-08-2018: TODNAUBERG HÜTTE (II)



Y ellos pensaron que un hombre prudente seleccionaría cuidadosamente la posición más segura (...)

Finalmente estaban los que se consideran a sí mismos reformadores, los más aburridos de todos, que pensaban que yo estuve siempre cantando-

Esta es la casa que yo construí
Este es el hombre que vive en la casa que yo construí;

pero no supieron que la tercera línea era,-

Esta es la gente que preocupa al hombre
que vive en la casa que yo construí

No temí a los alcones de pollos, porque no tuve gallinas, sino que temí a los alcones de hombres.

HDT (Walden, Visitors)

Anyone can achieve their fullest potential, who we are might be predetermined, but the path we follow is always of our own choosing. We should never allow our fears or the expectations of others to set the frontiers of our destiny. Your destiny can't be changed but, it can be challenged. Every man is born as many men and dies as a single one.

— Martin Heidegger

Keep on your own track then ...
(HDT)

"Never"
Never?

(...but he did allow others to set his destiny out of fears and/or expectations. Everyone is born and lives as a single one.)


Bosques guardan,
arroyos corren, 
rocas velan,
lluvia gotea
salas aguardan, 

fuentes brotan, 
vientos habitan, 
y el triunfo va llegando [a gotas]

(traducción del alemán de MDAR)

 
Así como el ayer y los tiempos históricos son pasado, así como el trabajo de hoy está presente, así también algunas perspectivas del alejamiento y semiexperiencia de la vida en la naturaleza son, en el tiempo, un verdadero futuro, o mejor están fuera de su discurrir, peremnes, juveniles, divinas, en el viento y la lluvia que nunca mueren.

HDT
(Concord River, en la obra “A week on the Concord and Merrimack Rivers”.Traducción Guillermo Ruiz)

(Aquí el 20 de junio de 2006)

Cualquier paisaje sería glorioso para mí, si tuviera la certeza de que su cielo fue el arco de un solo héroe
HDT
(Diario 26 de septiembre de 1851)

(Para TAJ, MRA Y MDAR)

Sunday, December 16, 2018

27-08-2018: TODNAUBERG HÜTTE









Caminado hasta la cabaña de Todnauberg en la hermosa paz de la tarde estival. Intentado explicar a mis acompañantes-y a mí mismo- la “intención” de su morador y uno de sus resultados. Recordado sin deliberación  a Varlam Shalamov (“He sabido que el mundo no se ha de dividir entre buenos y malos, sino entre cobardes y no cobardes”) y también a Paul Celan (vinculado al lugar por el poema de su visita), Jean Amery y Primo Levi, unidos por el destino de los campos y, salvo Shalamov, del suicidio.

Reconfortado por la indisolubilidad de la unión y la compañía que perduran para siempre y  a las que se refiere Herman Broch en el texto reproducido a continuación:

Que tus ojos descansen siempre en mí. Estas habían sido las últimas palabras de Octaviano, así o parecidas habían sonado, así seguían sonando todavía, habían quedado aquí, presentes todavía en la estancia, flotando todavía en ella, imperecederas en su unión con el que había desaparecido, imperecederas de pura plenitud de sentido. Imperecedera era la unión  pero Octaviano se había ido…¿Por qué?...¿por qué se había ido?..., ¿por qué se había ido Plocia? Ay, se habían ido como tantos otros, desapareciendo en sus propios destinos, desapareciendo en sus ocupaciones, en su envejecimiento, en sus crecientes cansancios, en su encanecer y en sus senilidades, desapareciendo en un palidecer del que no llega ya ninguna voz, y a pesar de ello habían quedado los puentes invisibles, que, antaño y sin embargo como para siempre, habían llevado a ellos, habían quedado las invisibles cadenas que una vez, y sin embargo como para siempre, le habían vinculado a ellos, los puentes invisibles de laurel, los invisibles encadenamientos de plata; había quedado la indisolubilidad de la unión, construida y forjada para siempre, uniendo y alcanzando más allá…¿Hasta dónde?, ¿a una invisible nada? No, lo invisible que le aguardaba allí, en la otra orilla, no era una nada, no, a pesar de su invisibilidad era un ser real, era como siempre Octaviano, era como siempre Plocia, sólo que ellos, y era muy extraño, habían borrado sin dejar rastro su nombre y su figura física. Oh, profundamente, muy profundamente en nosotros, inalcanzable a nuestra decadencia corporal, intacto por la pérdida de nuestros sentido, protegido de cualquier alteración, protegido en regiones ignotas de nuestro yo, de nuestro corazón, de nuestra alma, está el conocimiento, inescrutable para sí mismo, inevocable, inhallable, irreconocible, y busca el conocimiento simétrico en alma ajena, en corazón ajeno, en ajena profundidad de lo invisible, busca su propio reflejo en el ajeno conocimiento que es lo simétrico, allí trata de invocarlo, para que se le torne visible, constante por toda la eternidad, eterno el puente, eterna la tendida cadena, eterno el encuentro, a través de todas las mutaciones, pues solamente en el encuentro reposa la plenitud de sentido de la palabra, el cumplimiento del sentido del mundo, conocimiento conocido en el eco: visible a pesar de los párpados cerrados, visible en su plenitud de sentido se hallaba fuera lo inmenso, lejano, dorado como un soplo, dorado como vino en el resplandor inmóvilmente tembloroso del asoleado mediodía sobre los techos rojizos de la ciudad, con sus franjas negras, sucios y ruinosos; visible era e invisible al mismo tiempo, un espejo, esperando reflejo, esperando hacia la palabra que se cierne, hacia el conocimiento, que, si bien aún por revelar, estaba ya en la habitación, anunciando el futuro, facilidad que no será perjurio, participación que radicará en el verdadero saber, belleza que puede volver a vivir en la ley, en la ley del dios desconocido, defensor del juramento; y luego, sí, luego se desprendieron del alféizar algunas palomas con un aleteo inflado, presuntuoso y volaron altas, centelleando sus plumas en la luz azul del sol, hundiéndose allá arriba en la inmensa canícula febril de la hora; así se hundieron elevándose en el círculo de la mirada y hundiéndose desaparecieron ante ella. “¡Oh, que tus ojos descansen siempre en mí!”

(Herman Broch, La muerte de Virgilio (Der Tod des Vergil. 1958 by Rhein Verlag A.G., ZURICH). Alianza Editorial, S.A. 1998. Versión de J. M. Ripalda sobre traducción de A. Gegrori, páginas 550-552).

(“El autor huyó de Alemania en 1938 completamente sin recursos. Durante su permanencia en Inglaterra, le fue facilitada la continuación de su trabajo en La Muerte de Virgilio por la asistencia recibida del P.E.N. Club de Londres; lo mismo ocurrió después de su llegada a América, por la ayuda de la “Fundación Americana para la Libertad Cultural Alemana” de Nueva Cork, así como del “Trust Oberlaender” de Filadelfia; la terminación real de la obra se realizó gracias a una beca  de la “John Simon Guggenheim Memorial Foundation”


Así como el ayer y los tiempos históricos son pasado, así como el trabajo de hoy está presente, así también algunas perspectivas del alejamiento y semiexperiencia de la vida en la naturaleza son, en el tiempo, un verdadero futuro, o mejor están fuera de su discurrir, peremnes, juveniles, divinas, en el viento y la lluvia que nunca mueren.

HDT

(Concord River, en la obra “A week on the Concord and Merrimack Rivers”.Traducción Guillermo Ruiz)

(Aquí el 20 de junio de 2006)

Cualquier paisaje sería glorioso para mí, si tuviera la certeza de que su cielo fue el arco de un solo héroe
HDT
(Diario 26 de septiembre de 1851)

Localizado después en la red el trabajo de Antonio Lastra (Traductor de Walden al castellano):

"Wald(was) en Thoreau, Heidegger, Celan."

Todavía no leído


Saturday, September 29, 2018

PRIMO LEVI/NICHOLAS NEGROPONTE


Literature will only live as bits
Nicholas Negroponte
Es la diferencia entre la memoria y el medio:



Escrita está la cifra del indulto:
Mengua su libertad aquel que olvida
Que es su propio recuerdo quien lo salva 



J.M. Caballero Bonald (“En la hora propicia”, Las Horas Muertas (1959))

-¿Y cuánta verdad podemos soportar?
-“Toda. A la larga es lo único soportable. La lucidez no es gran cosa, pero no tenerla es todavía peor. Es como una casa de misericordia.”


(Joan Margarit, El País, sábado 2 de diciembre de 2006)

Para el alma que siente, el universo tiene fijada su propia medida. Que es también la del alma, y así como el pulso regular es inseparable de un cuerpo saludable, así la salud depende de la regularidad del ritmo del alma. En todos los sonidos conoce el alma su propio ritmo y busca expresar su simpatía por un movimiento de correspondencia de sus extremidades. Cuando el cuerpo marcha con la medida del alma, entonces hay verdadero coraje y vigor invencible.
HDT
Diario 9 de Diciembre de 1839
(27-06-2009
15-04-2018
29-09-2018)

En la Plaza de Castilla de Madrid hay una exposición prorrogada sobre Auschwitz.

Rita Levi-Montalcini, en el epílogo de sus Memorias (Elogio de la Imperfección) dedicado a Primo Levi ("El menaje de Primo Levi"), escribe lo siguiente:


"Porque junto a los millones de individuos que portan los estigmas de esta falta de armonía y pertenecen a lo que tú llamas la “zona gris”, hay miles que no se han rendido a las torturas ni a la muerte y han mantenido encendida la antorcha de la esperanza e iluminado a sus compañeros de desventura.Tú fuieste uno de ellos, Primo, cuando a Jean, tu joven compañero que no entendía italiano y estuvo contigo en el infierno de Auschwitz, le explicabas el significado  de la admonición del Ulises dantesco, que para vosotros era como la misma voz de Dios:

Considerad vuestra estirpe
No fuisteis hechos para vivir como animales.

Tu exhortación a Jean, a todos nosotros, a los que aún no han nacido, ha superado milagrosamente los mil obstáculos que se oponían a su difusión y a la supervivencia de quien la enunció.

(…) Tu mensaje es un mensaje (…) pues quien lo concibió en la más profunda desesperación en la más profunda desesperación, como tú lo concebiste, supo mantener intactas las más elevadas cualidades del hombre y salir de aquel abismo con la frente alta y el espíritu puro.”

Aquí antes recogido "El canto de los muertos en vano" y una fragmento en italiano de “Almanaque”, su último poema antes de poner fin a su vida el 11 de abril de 1987.

No vive como “bits”, solo puede vivir-si vive- como palabra encarnada:

Almanaque

Fluirán hacia el mar
Indiferentes los ríos
O franquearán las hundidas orillas:
Antiguas obras de tenaces hombres,
Gemirán los glaciares
Al pulir el fondo
O se precipitarán de pronto
Anegando los abetos.
Seguirá el mar debatiéndose
Confinado entre los continentes
Sintiendo codicia por su riqueza.
Seguirán su curso
Sólo estrellas planetas y cometas
Aunque la tierra temerá también las leyes
Inmutables de lo creado.
Nosotros no.Nosotros, ramificación rebelde
De mucho ingenio y escasa sensatez
Destruiremos y corromperemos
Cada vez con mayor celeridad;
Deprisa deprisa, extendamos el desierto
En las selvas de la Amazonia,
En el corazón vivo de nuestras ciudades,
En nuestros corazones

Primo Levi (2 gennaio 1987)

“Nei nostri stessi cuori”

“Su la triste riviera d’Acheronte”
(…)
Cómo resuena en mí la inmensa belleza de ese verso,
La significación de ese Aqueronte.Cuánto
Han tejido a lo largo de la Historia
En esa palabra tantos hombres,
Hasta ser lo que somos.

(…)

Y qué seguridad
En quien soy, lo que defiendo
Al vivir como vivo, al pensar como pienso.
El honor y el orgullo
de ser miembro de la Resistencia.
La Resistencia al Mal que habéis alimentado
Desde vuestras universidades, vuestros gobiernos,
El Mal que es la carne de esa forma de vivir
Con la que habéis asesinado la Libertad,
Con la que habéis exterminado,
Esa continuidad de la Historia
Sin la cual no queda sino infamia, vileza, suicidio.

Pero un hombre, una noche, sin buscarlo,
Recuerda ese verso.Y en su belleza
Que lo llena de plenitud, se siente
Hijo de esa Historia, inquebrantable hijo de esa Historia.
Y mientras no acabéis con él,
No estaréis seguros.

(José María Älvarez, “Poema del exilio”, Sobre la delicadeza de gusto y pasión)




Sunday, July 30, 2006


PRIMO LEVI
CANTO DE LOS MUERTOS EN VANO (CANTO DEI MORTI INVANO)







Sentaos y negociad
como gustéis, viejos zorros plateados.
Moriremos en un maravilloso edificio
Con alimento, vino, buenas camas y hoguera
A condición de que negociéis y renegociéis
Vuestras vidas y las de nuestros hijos.
Que la sabiduría de lo creado
Convenga en bendecir vuestras mentes
Y os guíe en el laberinto.
Mas fuera, en el frío, nosotros os esperaremos,
El ejército de quienes morimos en vano,
Nosotros del Marne y de Montecassino,
De Treblinka, Dresde e Hiroshima:
Estarán con nosotros
los leprosos y los tracomatosos,
Los desaparecidos de Buenos Aires,
Los muertos de Camboya y los moribundos de Etiopía,
Los negociadores de Praga,
Los exangües de Calcuta,
Los inocentes lacerados de Bolonia.
Pobres de vosotros si al salir no estáis de acuerdo:
Seréis estrujados por nuestro abrazo.
Somos invencibles porque somos los vencidos.
Invulnerables por caídos:
Nosotros nos reímos de vuestros misiles.
Sentaos y negociad
Hasta que vuestra lengua se seque:
Si sobrevivís al daño y la vergüenza
Os hundiremos en nuestra podredumbre.

14 gennaio 1985



( Incluido en "A una hora incierta".Traducción y prólogo Jeannette L. Clariond.La Poesía, señor hidalgo)