LIcencia Creative Commons

Showing posts with label MAURICIO WIESENTHAL. Show all posts
Showing posts with label MAURICIO WIESENTHAL. Show all posts

Saturday, February 05, 2022

3-01-2011+5-02-2022: LET US NOT PLAY AT KITTLYBENDERS

THOREAU, PRINCIPALMENTE: DIARIO 11 DE NOVIEMBRE DE 1851: DIARIO 11 DE NOVIEMBRE DE 1851 2 P.M. Un claro pero frío día, dedo-frío. Uno debe usar guantes, poner sus manos en... 


En la tercera edición crítica Norton de Walden, la nota a pie de William Rossi define kittlybenders como "un juego en que los niños intentan correr o patinar sobre el hielo fino sin romperlo", pero la palabra se habría probablemente olvidado completamente si Thoreau no la hubiera mencionado como algo a lo que no jugar 

 He pensado que la Laguna Walden sería un buen lugar para los negocios, no solamente debido al ferrocarril y al comercio de hielo; ofrece ventajas que no sería bueno divulgar; es un buen puerto y un buen fundamento. No humedales del Neva que deban rellenarse; aunque tú debas construir en cualquier lugar sobre pilastras acarreadas por ti. Se dice que una inundación, con viento del Oeste, y hielo en el Neva, borraría San Petersburgo de la faz de la tierra. 
 Como esta empresa debe abordarse sin el capital habitual, no es fácil adivinar dónde se obtendrán estos medios, que serán indispensables para cada ventura. 

 I have thought that Walden Pond would be a good place for business, not solely on account of the railroad and the ice trade; it offers advantages which it may not be good policy to divulge; it is a good port and a good foundation. No Neva marshes to be filled; though you must every where build on piles of your own driving. It is said that a flood-tide, with a westerly wind, and ice in the Neva, would sweep St. Petersburg from the face of the earth. 

 As this business was to be entered into without the usual capital, it may not be easy to conjecture where those means, that will still be indispensable to every such undertaking, were to be obtained.

Ser un filósofo no es meramente tener pensamientos sutiles, ni encontrar una escuela... Es resolver algunos de los problemas de la vida, no solo teórica sino prácticamente

HDT

En todas las ocasiones he escrito mis obras con todo mi cuerpo y con toda mi vida. No conozco ningunos problemas "puramente intelectuales"

Nietzsche

Lo último que va quedando vivo en las ciudades son sus muertos: los pobres, los marginados, los emigrantes, los mendigos.
(...)
Probablemente el alma es cosa de pobres paupérrimos, o locos muy locos, o ricos muy ricos.Hay que nacer con ella, o inventarse una.

(Wiesenthal, Gentes de diseño)

EL NEVA UNE A THOREAU Y AJMATOVA

Y no sólo por mí rezo,

Sino por quienes permanecieron allí conmigo,

(...)

Y si amordazaran mi atormentada garganta,

Por la que gritan cien millones de voces,


Que ellas también rueguen por mí

En la víspera del aniversario de mi muerte.


Y si alguna vez en este país

Deciden erigirme un monumento


Doy mi acuerdo a ese honor

Solo a condición de que no lo erijan

 

Ni junto al mar, donde nací:

Se rompieron mis últimos lazos con él,


Ni en el parque de los Zares, junto al secreto tronco,

Donde una desconsolada sombra me busca


Sino aquí, donde permanecí de pie trescientas horas

Y donde no me abrieron los cerrojos


Porque en la plácida muerte

Temo olvidar el fragor de los negros furgones.


Olvidar cómo chirriaba la odiada puerta

Y a la vieja que aullaba como una bestia herida.


Ojalá que de mis pesados  parpados de bronce

Fluyan las lágrimas como derretida nieve


Y que la paloma de la prisión arrulle a lo lejos

Y que silenciosamente naveguen los barcos por el Neva

A.Ajmátova (Réquiem, Marzo 1940, Casa de Fontanka, Traducción de Jesús García Gabaldón)

 





Monday, November 08, 2021

WIESENTHAL: LAS CINCO VÍAS DEL PÁJARO SOLITARIO


"Más vale perecer que odiar y temer", dijo Nietzsche, apurando hasta el final su pensamiento.

Cuando los luchadores fracasan, hay alguien que se siente seguro de sí mismo, reconfortado con el vencimiento ajeno.Aparecen entonces los predicadores que- en viendo a Don Quijote derrotado, con las calenturas bien arraigadas- reparten ínsulas para los aprovechados, distribuyen tutelas del Estado, ayudan a los pícaros y a los vagos que ni merecen auxilio ni lo necesitan, y ofrecen a las manos muertas los planes de inversión más inmorales.

(...)

Y cinco son las vías de iniciación del Pájaro Solitario: "La primera, que se va a lo más alto; la segunda, que no sufre compañía, aunque sea de su naturaleza; la tercera, que pone el pico en el aire; la cuarta, que no tiene determinado color; la quinta que canta suavemente"

Mauricio Wiesenthal (El derecho a disentir)

Por fortuna Dios nos regaló siempre las fuerzas para volver a los huertos sin renta, a la fe de los árboles, a los desiertos baldíos, a la tarea de los peregrinos, a la banda y a la canción de los pájaros.
 

Saturday, October 23, 2021

STILL LIFE AND LIFE (I)



 

Mateo, III, 15: “Déjame obrar así ahora, pues así debe cumplirse toda justicia”. Son las últimas palabras que oyó Dostoievski junto a su lecho de muerte, cuando Anna Grigórievna, su mujer, quiso animarle a luchar contra la agonía.”No te preocupes-respondió él- que estoy seguro de que moriré hoy mismo”. Y, para confortar su espíritu, le pidió que leyese al azar un fragmento de aquella Biblia que le había acompañado por todas partes (…)

“Entre Cristo y la verdad, yo elegiría a Cristo” (...)

(Mauricio Wiesenthal, Cita con un condenado a muerte (Libro de Réquiems)

" finalmente, concluyeron que Skakespeare era inmortal.

(...)

Hasta tal punto estamos desligados de la vida, que hasta sentimos aversión hacia la auténtica “vida viva” y no soportamos que nadie nos la recuerde.Hemos llegado al extremo de tomarla por un trabajo, como si de un servicio se tratara y en nuestro fuero interno nos persuadimos que es mucho mejor vivir conforme a los libros

(…)

¡Ni siquiera sabemos en qué consisten las cosas vivas, ni qué es lo vivo, ni qué nombre tiene! ¡Dejénos solo y sin libros y al momento nos extraviaremos, nos perderemos, no sabremos qué hacer, ni dónde dirigirnos; qué amar y qué odiar, qué respetar y qué odiar. Nos pesa ser hombres, hombres auténticos, de carne y hueso.Nos avergonzamos de ello, lo tomamos por algo deshonroso y nos esforzamos por convertirnos en una nueva especie de seres omnihumanos. Hemos nacido muertos y hace tiempo que ya no procedemos de padres vivos, cosa que nos agrada cada vez más.Le estamos cogiendo gusto.Pronto inventaremos la manera de nacer de las ideas.Pero por ahora basta; no quiero escribir más “desde el subsuelo”.

(Fiódor M. Dostoievski, Memorias del subsuelo, Zapiski iz podpolia, Edición y traducción de Bela Martinova)

Mencio dice: “Si uno pierde una gallina o un perro sabe bien cómo buscarlos de nuevo; si uno pierde los sentimientos de su corazón no sabe cómo buscarlos de nuevo…Las obligaciones de la filosofía práctica consisten solo en buscar aquellos sentimientos del corazón que hemos perdido; eso es todo”.

 HDT

(" A week ...", fragmento.Traducción de Guillermo Ruiz) 

Aquí el 9 de marzo de 2014


Tuesday, August 20, 2019

22-08-2006 - 20-08-2019: LA POESÍA?


LA POESIA (SEGUN LUIS IZQUIERDO), COGNETTI Y RILKE

La poesía miente, es la verdad
enrojecida como sus protestas
de perjurar que dice lo que siente.
No depende del siglo de las luces
y es pertinaz en transitar los tópicos
del agua que no corre, del rubor
ya casi esparto viejo en las mejillas
de estoicas mujeres, del valor
en hombres ordinarios, incrustados
a la herencia de ser lo que más temen.

Al acabar el día
siguen las sombras, aunque sólo hay bosques
talados.
Y en la mar
refulge roto un sol trizado de reflejos
mezclados con aceite.Sólo máquinas
sacuden un espacio indiferente.

Salud, crepúsculo.Tus llamas
no son las habituales
fieles al espectáculo cautivo de los ojos inocentes,
sino el incendio de hoy, que es no sé cuándo.

Será ese día.
Será con las cenizas que el poder
agitará feliz con sus destellos
muertos en las retinas bajo el cielo.

Mira el fuego, es el último
testigo quien te habla.Es el que vio
cómo acababa todo.No es mentira.

Luis Izquierdo

(Aquí, por primera vez, el 22-08-2006)

Fotografía de José Luis Ríos

"Abrí de nuevo el Leopardo por la primera página, en la cita de Rilke: "Ese es, a fin de cuentas, el único valor que se nos pide: tenerlo para lo más extraño, lo más singular y lo más inexplicable que podamos encontrar.
Y luego, como alguien que llama a la puerta de un viejo amigo, pasé a la página siguiente y empecé de nuevo."

(Paolo Cognetti, Sin llegar nunca a la cumbre, página 80)

"Podría decirse que Rilke ha sido  el gran poeta reaccionario de la vieja Europa, anclado siempre en los fondos sólidos y conservadores de la tradición: "Sólo comprendo la revolución-ha escrito con intención profunda-como una luca contra los abusos que permita restaurar la más honda tradición"

(Mauricio Wiesenthal, Libro de Réquiems, El Ángel de Rilke, página 248)

Cette verdure soumisse
qui, par un long effort,
donne la grappe prise
entre nous et les morts.


Sunday, July 31, 2016

"AND SWAM FOR LOVE"




Cuando era joven y me obligaban a pasar mi Domingo en la casa sin la ayuda de libros interesantes, pasaba muchas horas esperando hasta la puesta de sol para ver remontar a los martines (desde una ventana del ático) y me consideré  de verdad afortunado cuando un halcón aparecía en los cielos lejos hacia el horizonte contra una nube esponjosa, y buscaba durante horas hasta que encontraba a su pareja. Al menos ellos retiraban mis pensamientos de las cosas terrenales.

HDT
Diario 17 de abril de 1852




Porque la mente individual no puede ser completamente descrita por sí misma  o por cualquier investigador diferente, el yo –celebrado jugador estrella en los escenarios de la conciencia- puede continuar creyendo apasionadamente en su independencia y voluntad libre. Y esta es una muy afortunada circunstancia darviniana. La confianza en la voluntad libre es biológicamente adaptativa. Sin ella, la mente consciente, a lo sumo, una frágil ventana oscura sobre el mundo real, resultaría destruida por el fatalismo.Como un prisionero confinado de por vida a una reclusión solitaria, privado de cualquier libertad de explorar y famélico de sorpresa, se echaría a perder.

E. O.Wilson (The meaning of human existence)

(Traducción Guillermo Ruiz)


“Los pioneros son nuestros padres: nuestros maestros, los que nos precedieron en la fe, en el amor y en la esperanza. No puedo olvidar a los que soñaron, porque soy hijo de su sueño, I´m a son of the dream: descendiente de una vieja familia europea de españoles y alemanes, suecos y daneses, rusos e italianos, judíos, católicos y protestantes. Algunos de mis antecesores emigraron desde Rusia a Alemania; otros fueron médicos y diplómaticos en lugares lejanos; y, no pocos, hicieron el viaje atlántico desde Hamburgo a Nueva York, desde Asturias a Argentina o desde Santander a Cuba. 

Los peregrinos medievales recorrían el Camino de Santiago siguiendo el curso de las estrellas. Y ese fue también el sueño de los pioneros cuando cruzaron los mares. Llevaban en su memoria: oscuridades, injusticias, ideales, promesas, esperanzas y el recuerdo doliente de los sueños difíciles. Emigraban, llevando a sus hijos en brazos. Pero escondían en su corazón el tesoro que acompaña siempre a los peregrinos y emigrantes: una fe poderosa.

Siento aún esperanza y fe cuando los emigrantes africanos, latinoamericanos o asiáticos llegan hoy a nuestra vieja Europa pensando que aquí hemos guardado el espíritu de la libertad. La doctrina capitalista, que tiene un concepto ruin del ser humano, está convencida de que estos muchachos –a veces niños- vienen al primer mundo buscando sólo el paraíso material del dinero. Pero tengo razones para pensar que muchos de ellos vienen a buscar en Europa algo más serio, verdadero y profundo: un mundo que ha cometido todos los errores y crímenes imaginables pero que también ha dado mujeres y hombres que han trabajado por preservar la dignidad y los derechos de nuestra especie; un mundo donde se ha luchado y hay quien lucha, todavía, por la libertad, la justicia, la fe y la cultura.

He conocido en muchas partes a hombres como éstos que han hecho desde su infancia experiencias terribles: la persecución racial, la discriminación, la guerra o el terror de dictadores sanguinarios. Ahora, cuando los encuentro en Europa, sé reconocer en sus ojos el polvo de los desiertos africanos y la nube de color índigo de las muchachas fulbé que, en mi juventud, he visto caminar por las tierras del sol del Níger –junto a sus rebaños de cebúes negros- con sus calabazas de leche sobre la cabeza. Estos jóvenes nos traen la memoria de los atardeceres en los grandes lagos, el griterío alegre de los niños de Ecuador que se hacen balsas con la madera de los árboles de sus bosques, el terror de los mares que atravesaron en frágiles embarcaciones… Y les vemos adentrarse en los suburbios de nuestras ciudades, en los túneles del metro donde pasan continuamente trenes que los llevan a ninguna parte, en las calles donde se encienden las luces de neón que anuncian tantas cosas inútiles para quien creyó que, en nuestros mercados, se vendían la sabiduría y la libertad. 

Ahora ciertos políticos se lamentan de que algunos de estos muchachos protagonicen escenas de indignación y violencia. ¿Quién ha intentado explicarles que en la memoria de Europa existe también una fe, una filosofía para darle sentido a la vida, una forma de organizar la democracia, una voluntad de progresar indagando? ¿Quién se ha preocupado de explicarles lo que representa nuestra Plaza Mayor –el lugar que muchos de ellos eligieron como mercado para vender pañuelos de marcas falsas sobre una manta- y enseñarles que su instinto no les ha traicionado cuando buscaban el zoco de nuestra cultura? ¿Pero quién les ha dicho que nuestro zoco no fue sólo un lugar de comercio sino que, ante todo, fue el ágora donde discutíamos las cosas importantes de nuestra vida? ¿Quién se ha tomado la molestia de explicarles que ser europeo no fue nunca ser rico? “No se han integrado”, dicen algunos, para explicar que hay que detener sus desmanes cuando se amotinan. ¿Pero integrarse en qué, dónde, por qué? 

Quiero creer que alguno de estos jóvenes emigrantes a los que hemos ofrecido sólo una play station, unos jeans, un televisor, una entrada en un cine de barrio y mil cosas que no hay en los poblados de África, habrá encontrado en un lugar de nuestras ciudades una calle que conserva un nombre sagrado para la memoria europea; habrá podido leer en una página rota de un libro –hay siempre libros en los contenedores de la basura- que algunos de nuestros maestros vivían en un arrabal como Diógenes o en una pensión como Kafka, de alquiler y de prestado como Rilke o en ninguna parte como Rimbaud; o se habrá preguntado a quién veneraban nuestros padres cuando levantaron una estatua a Mozart, que él ha conocido ya rota y llena de pintadas; o quién compuso una canción que –aunque no esté escrita en la lengua de los fulbé- le recuerda la mirada de su madre cuando los dos caminaban de la mano junto a los cebúes negros. 

Ese será mañana un hombre de la memoria europea y nos contará cuál es el verdadero tesoro de nuestra cultura. Dejadme soñar, que dentro de medio siglo, uno de esos emigrantes escribirá su autobiografía y podrá decir que Europa le permitió recuperar el respeto a la memoria, a la justicia, a la democracia y a la fe, como una reivindicación de la dignidad y de la libertad humanas. The dream continues…

I’m the son of the dream (Homenaje a Martin Luther King)