LIcencia Creative Commons

Showing posts with label A WEEK. Show all posts
Showing posts with label A WEEK. Show all posts

Saturday, June 22, 2024

2-09-2017: LAGUNA DE URBIÓN ("LET ME LIE IN MY SWIM STROKES"(21-06-2024))

2-09-2017: LAGUNA DE URBIÓN

 

 


 


Let me lie 

in my swim strokes

before I reach 

any ground 

They are made of truth

They are earth, water,

air and fire

and the beauty of a trout

you killed

long time ago

 

Let me lie

in my swim strokes

I will not render

my paddle

I will not embark

any boat

but my own

Before I reach

any shore

let me lie

in my swim strokes

 

Deja que me tienda en mis brazadas

antes de alcanzar cualquier orilla

Ellas abarcan la verdad

La tierra, el agua,

el aire, el fuego

y la belleza de la trucha

que mataste 

hace mucho tiempo

 

Deja que me tienda en mis brazadas

No entregaré mi remo

No tomaré ningún barco

salvo el mío

Antes de alcanzar cualquier playa

Deja que me tienda en mis brazadas 

 

(21-06-2024)




SUMMARY


Description by Edward S. Curtis: The Apache, old and young alike, are particularly fond of bathing, and make the most of every opportunity to have a swim. They call it "a swim" regardless of how shallow the water may be, just so long as they can wash their bodies.

He permanecido a menudo en las riberas del Concord, mirando la corriente fluir, un emblema de cualquier progreso, siguiendo en el tiempo y con todo lo existente la misma ley de su (eco) sistema; las algas en el fondo curvándose grácilmente bajo la corriente, sacudidas por el viento acuático, plantadas donde sus semillas cayeron, y que morirán sin demora ni desesperación en la misma forma; los guijarros brillantes sin ansiedad por mejorar su condición, los palos, hojas y ocasionalmente troncos y ramas de árboles que pasan flotando, cumpliendo su destino, fueron objeto de mi singular interés; y, por último, resolví partir sobre sus aguas y fluir a donde quiera que me llevaran.

HDT

(Concord River, en la obra “A week on the Concord and Merrimack Rivers”.Traducción Guillermo Ruiz)

(Aquí el 20 de junio de 2006)

Monday, November 07, 2022

IS TRUTH MORTAL?

 

 

Too-qua-stee, also known as DeWitt Clinton Duncan, was born in the Cherokee Nation in Georgia in 1829. A poet, short story writer, and essayist, he was an attorney for the Cherokee Nation and a translator of Cherokee law, as well as a teacher of Latin, English, and Greek. His writing appeared frequently in periodicals, primarily the Cherokee Advocate and the Indian Chieftain. He died in 1909.

 

En 1694 fue aprobada una ley “para que cualquier habitante que desertara de una ciudad por miedo a los Indios perdiera por ello todos sus derechos allí”.Pero ahora, en todo caso, como he observado frecuentemente, un hombre puede desertar de los territorios fértiles de la verdad y la justicia, que son las mejores tierras del Estado, por miedo de enemigos mucho más insignificantes, sin perder por ello ninguno de sus derechos civiles. Y ni siquiera, las propias ciudades son concedidas a desertores, y el Parlamento de Massachusetts, como a veces me inclino a considerarlo, no es sino un campo de desertores en sí mismo”.

Henry David Thoreau (Fragmento de "A week on the Concord and Merrimack rivers", Sunday)

 

In 1694 a law was passed “that every settler who deserted a town for fear of the Indians should forfeit all his rights therein.” But now, at any rate, as I have frequently observed, a man may desert the fertile frontier territories of truth and justice, which are the State’s best lands, for fear of far more insignificant foes, without forfeiting any of his civil rights therein. Nay, townships are granted to deserters, and the General Court, as I am sometimes inclined to regard it, is but a deserters’ camp itself.

 


 

Wednesday, October 21, 2020

LA GENTE RESPETABLE ( Y EL SIFÓN (II))


...Y así su buen humor nunca termina,
porque todos son sus deudores y todos sus amigos
 


"Cuando Emily Dickinson escribe "La esperanza es eso con plumas que se posa en el alma", nos recuerda, como hacen los pájaros, la liberación y el pragmatismo de la creencia."

Terry Tempest Williams ("Una historia no natural de la familia y el lugar", aquí 25 de junio de 2016)


No pienso que podamos mirar a un liderazgo más allá de nosotros mismos. No creo que podamos esperar por algo o alguien que nos salve de nuestras estimaciones y obligaciones globales. Necesito mirar en el espejo y preguntarme: ¿Si estoy comprometido a ver cambiar la dirección de nuestro país, cómo debo cambiar yo mismo?

 Terry Tempest Williams

 (Aquí 23 de noviembre de 2014) 

Verás hombres rudos y fuertes, experimentados y sabios, guardando sus fortalezas, apilando la leña veraniega o talando solos en los bosques, más llenos de conversación y aventura insólita, en el sol, el viento y la lluvia, que un percherón de carne; que han estado en la lucha no sólo en 1785 o 1812 sino cada día de sus vidas; hombres más grandes que Homero, Chaucer o Shakespeare, que no tuvieron siquiera tiempo para declarar su grandeza porque nunca eligieron el camino de la escritura. Mira sus campos, e imagina lo que podrían escribir si debieran elegir poner su pluma al papel. O qué no han escrito ya sobre la faz de la tierra, desbrozando, quemando, limpiando, arando, cavando y rellenando, adentro y adentro, afuera y afuera, encima y encima, una vez y otra vez, borrando lo que ya habían escrito por su deseo de más pergamino.

Así como el ayer y los tiempos históricos son pasado, así como el trabajo de hoy está presente, así también algunas perspectivas del alejamiento y semiexperiencia de la vida en la naturaleza son, en el tiempo, un verdadero futuro, o mejor están fuera de su discurrir, peremnes, juveniles, divinas, en el viento y la lluvia que nunca mueren.

HDT ("A week ...", traducción Guillermo Ruiz)

(Dedicado a FH)

Sunday, July 22, 2018

IMPENSABLE SIN EL MÉRITO DE LOS OTROS




Era impensable vivir sin el mérito de los otros

(Ricardo Menéndez Salmón, Homo Lubitz, 2018.página 229)


(Hermann Broch, La muerte de Virgilio, Versión de J. M . Ripalda sobre traducción de A. Gregori)

VERDAD: El matiz minúsculo que nos evita quedar sepultados por la Verdad mayúscula
VALOR: vivir aun sabiendo que el error es inevitable
UTOPIA: Llamar las cosas por su nombre
TIEMPO: La fiera más peligrosa liberada por el miedo humano
SOL: Fuego de agradecimiento con el que el mundo celebra cada día su supervivencia
SALVACION: La irrupción del ángel posible
SACERDOTES: Los secuestradores de la palabra
REBELDIA: El amor a la verdad prevalece sobre el temor a la verdad
PROFETA: El que adivina el presente
OFICIO: El espacio trabajado línea a línea, la tranquila captura de la luz, la roturación del tiempo
NO: La sílaba que cultiva quien preserva su libertad
MONTAÑA: Nuestra perseverancia ante nuestra fragilidad
MILAGRO: El arte de la resurrección que aprendemos tras cada muerte
MAL: El espectador absoluto que jamás bajará a la arena de la vida
INMORTALIDAD: El rastro que queda tras cada naufragio
GRIETA: Nada es más inquietante para el poderoso que el que la vida se cuele por las rendijas del poder
FILOSOFIA: Pensar al aire libre
FE: La fuerza virgen de la conciencia
AURORA: El regalo cotidiano que no hemos hecho nada por merecer
ARISTOCRACIA: Uno es mil si se atreve a ser uno
ALEGRIA: Ver el mar siempre por primera vez

(Rafael Argullol, Breviario de la aurora)

Primera vez aquí 12 de julio de 2009

MONTAÑA: Nuestra perseverancia ante nuestra fragilidad

MILAGRO: El arte de la resurrección que aprendemos tras cada muerte

MAL: El espectador absoluto que jamás bajará a la arena de la vida

INMORTALIDAD: El rastro que queda tras cada naufragio

GRIETA: Nada es más inquietante para el poderoso que el que la vida se cuele por las rendijas del poder

FILOSOFIA: Pensar al aire libre

FE: La fuerza virgen de la conciencia

AURORA: El regalo cotidiano que no hemos hecho nada por merecer

ARISTOCRACIA: Uno es mil si se atreve a ser uno

ALEGRIA: Ver el mar siempre por primera vez

(Rafael Argullol, Breviario de la aurora)

Primera vez aquí 12 de julio de 2010

“21. No podemos prescindir de la inmortalidad. Es la mejor droga contra el cansancio. (La inmortalidad)

31. El pensamiento puede permitirse un amplio abanico de posibilidades. El sentimiento solo puede ser un príncipe o un esclavo.(Dilema)

41. La riqueza de las metas posibles debería apartarnos de la amargura de no poder aspirar a las imposibles. (Metas)

96. El más allá está aquí, rodeándonos y negándonos mientras nos invita a poseerlo.(El más allá).

109. Me gustan los individuos que se tratan con dureza para cuidar su amor propio. (Dureza)

160. Hay rostros sobre los que se proyecta súbitamente una iluminación peculiar. Se trata de algo más excepcional que la hermosura. La prueba de que Dios existe de vez en cuando. (Rostros)

193. El filósofo surgió porque la temeridad del héroe se había vuelto insoportable; pronto, sin embargo, la filosofía sintió nostalgia de la épica y se propuso azañas arriesgadas. La entera historia de la filosofía es la historia de una nostalgia. (Historia de una nostalgia).

195. Pisoteando el secreto del bosque, nuestra ciudad ha llenado la entera naturaleza, y ahora no sabemos adónde acudir cuando echamos en falta la parte indómita de nosotros mismos. (El secreto del bosque)

202. Deberíamos reinstaurar el culto a los muertos (…) No podemos permitirnos el suicidio de cortar definitivamente las venas por las que circula la sangre de la memoria. Deberíamos honrar a los muertos. No tanto por ellos, sino por nosotros. (Culto)

277. Hay que tratar sin contemplaciones a los envidiosos. E incluso con el refinado placer de aumentar los motivos de su envidia. (Sin contemplaciones)

285. Antes de entrar vencedor, en la meta, recorrí, preparándome, el perímetro de la tierra, pero no me preguntéis si ha valido la pena: nadie gana el maratón haciéndose tal tipo de preguntas (El corredor de maratón)

299. Desconozco por qué he llegado a este lugar. No tenía motivo alguno (…) Sin embargo, no ha sido sólo el fruto de la casualidad. Ahora sé, más bien, que no ha tenido nada de casual, y que era imprescindible que ahora, justamente ahora, yo esté aquí. (Ahora)

343. El obseso del Absoluto antes o después acaba extirpando el detalle, es decir, la vida. (El detalle)

353. No podemos engañarnos: la vida que deberíamos estar viviendo es justamente la que estamos viviendo. (Confirmación)

359. La vida es una guerra temporal entre un cierto número de posibilidades. Pero vista desde los momentos de plenitud es la paz perpetua entre todas las posibilidades.(Posibilidades)”

(Rafael Argullol: El cazador de instantes. Ediciones Destino S.A., 1996)

“Un hombre enfrentándose al Juicio Final.

(…)

El conocimiento científico se apoya en una lógica de progreso histórico. Por eso, justamente, hablamos de avance. El conocimiento poético es un reconocimiento de lo que ya vive en nosotros. La poesía vuelve una y otra vez sobre las mismas representaciones.

(…)

Olvido y memoria. Ahora todo depende de que el fiel de la balanza se incline en una u otra dirección. Es, realmente, el Juicio Final. (…) en realidad, para cualquiera de nosotros el Juicio Final tiene lugar cada día.”

Primera vez aquí 7 de enero de 2011

PROFETA: El que adivina el presente

NO: La sílaba que cultiva quien preserva su libertad

MAL: El espectador absoluto que jamás bajará a la arena de la vida

(Rafael Argullol, Breviario de la aurora)

Primera vez aquí 9 de julio de 2011

160. Hay rostros sobre los que se proyecta súbitamente una iluminación peculiar. Se trata de algo más excepcional que la hermosura. La prueba de que Dios existe de vez en cuando. (Rostros)

(…)

202. Deberíamos reinstaurar el culto a los muertos (…) No podemos permitirnos el suicidio de cortar definitivamente las venas por las que circula la sangre de la memoria. Deberíamos honrar a los muertos. No tanto por ellos, sino por nosotros. (Culto)


353. No podemos engañarnos: la vida que deberíamos estar viviendo es justamente la que estamos viviendo. (Confirmación)


(Rafael Argullol: El cazador de instantes. Ediciones Destino S.A., 1996)

Primera vez aquí 9 de junio de 2013

"Si dejamos que el tiempo entre en nuestros pensamientos, veremos que las mitologías, esos vestigios de antiguos poemas, ruinas de poemas por así decirlo, la herencia del mundo, aún reflejan parte de su esplendor original, como los fragmentos de las nubes tintados por los rayos del sol que ya ha partido.Llegarán hasta el último día de verano, vinculando esa hora con la mañana de la creación.Como canta el poeta:

los fragmentos de noble esfuerzo
flotan arrastrados por la marea de los años,
como el pecio que en el océano violento
aparece flotando, resto de un naufragio"

(HDT, "A week...", fragmento,Traducción Miguel Ros González)

INMORTALIDAD: El rastro que queda tras cada naufragio

(Rafael Argullol, Breviario de la aurora)

Primera vez aquí 11 de mayo de 2014

Sámara, Marcos Granda
Leanne Shepton, Swimming studies



(Dedicada a TAJ, 20-07-2018)


PENSAR EN LA VIDA DE UN HOMBRE

En un tiempo que rompe
en pedazos todo alrededor,
cuando los hombres, sin voz
contra hombres ahítos de cosas,
se prenden fuego, parece
demasiado difícil y raro 
pensar en la vida de un hombre
plantado completo en el mundo
en paz y en su lugar.
Pero habiendo pensando en ello
estoy más allá del tiempo
podría haber vendido mis manos
o vendido mi voz y mi mente
a los argumentos del poder
que va ciego contra
lo que ellos destruirían.
Yo dejo todo eso atrás
 
(Junio de 1967, traducción de Guillermo Ruiz) 

Y yo le dije que la vida de un hombre trata siempre con la permanencia-que la clase más peligrosa de irresponsabilidad es pensar de tus quehaceres como transitorios.Esto,de algún modo,es lo que he tratado de preservar ante mí mismo.Lo que haces sobre la tierra, la tierra lo hace permanente.
 
 Wendell Berry ( A place on Earth)
 
Primera vez aquí el 4 de marzo de 2018

Sunday, September 04, 2016

ESTA VIDA NO ES PARA LA QUEJA

Gustavo Bueno Martínez falleció en Niembro (Asturias) el 7 de agosto de 2016



Debemos alegramos de que la vida no tenga sentido predeterminado: no es éste un «descubrimiento terrible», sino, por el contrario, «tranquilizador». Pues si efectivamente nuestra vida tuviera un sentido predeterminado (que debiéramos descubrir), tendríamos que considerarnos como una saeta lanzada por manos ajenas, es decir, tendríamos que tener de nosotros mismos una visión que es incompatible con nuestra libertad.

(Gustavo Bueno, El sentido de la vida)



Incluso la muerte de los Amigos nos inspirará tanto  como sus vidas. Ellos dejarán consuelo a los que sufren como los ricos dejan dinero para sufragar los gastos de sus funerales, y sus memorias serán incrustadas con pensamientos sublimes y agradables, de la misma manera que los monumentos de otros hombres se cubren de musgo; porque nuestros Amigos no tienen ningún lugar en el camposanto.

HDT

(A week in the Concord and Merrimack)

Esta vida no es para la queja sino para la satisfacción.

HDT

Carta a Daniel Ricketson (4-11-1860)

(citas de HDT por primera vez aquí el 13 de junio de 2012)

Sunday, June 28, 2015

LA VENTAJA DE LOS NIHILISTAS



Biography, too, is liable to the same objection; it should be autobiography. Let us not, as the Germans advise, endeavor to go abroad and vex our bowels that we may be somebody else to explain him. If I am not I, who will be?

HDT
( A week, Monday)

La biografía también es está sujeta a la misma objeción: debería ser autobiografía. No se nos permita, como los Alemanes recomiendan, pretender irnos fuera y vejar nuestras tripas para poder ser algún otro y explicarlo. ¿ Si no soy yo, quién seré?

HDT
(A week, Monday)

En una situación en que son los técnicos quienes administran los Estados y los remodelan de acuerdo con sus ideas, están amenazadas de confiscación no sólo las digresiones metafísicas y las consagradas a las Musas, lo está también la pura alegría de vivir. Quedaron atrás hace ya mucho los tiempos en que la propiedad era considerada un latrocinio. Del lujo forma parte también el modo propio de ser, el ethos, del que dice Heráclito que es el daimon del ser humano. La lucha por un modo propio de ser, la voluntad de salvaguardar un modo propio de ser es uno de los grandes, de los trágicos asuntos de nuestro tiempo.

Ernst Jünger (Prólogo a Radiaciones I, traducción de Andrés Sánchez Pascual)

De hecho no conocer el futuro es privilegio del ser humano; es uno de los diamantes en la diadema del libre albedrío que lleva puesta. Si perdiera ese privilegio, se tornaría un autómata en un mundo de autómatas.

Ernst Jünger (París, 9 de Agosto de 1942)

“Un día se presentó en el despacho de Speidel un emisario de Goebbels con una extraña petición: la de que forzase a Jünger a eliminar de las futuras ediciones de Jardines y carreteras la famosa mención del Salmo 73. Speidel liquidó la cuestión con un despreciativo: “Yo no mando en el espíritu de mis oficiales””

(Andrés Sánchez Pascual, Nota introductoria a Radiaciones I)

Eso era cuando había “oficiales”. Hoy cualquier situación parecida, nimia o no,  ni siquiera suscita el más mínimo reparo. No hay que mandar sobre el espíritu. Hacerlo quiere decir erradicar cualquier sombra de él.



Friday, June 13, 2014

13-06-2014




Gracias a Dios ninguna tiranía Hindú prevaleció en la creación del mundo, sino que somos hombres libres del universo y no estamos sentenciados a ninguna casta.



HDT (“A week …”)



Lo que somos hoy procede de nuestros pensamientos de ayer y nuestros pensamientos presentes forjan nuestra vida de mañana: nuestra vida es la creación de nuestros pensamientos.



(…)



¡Vivamos con júbilo aunque no tengamos nada!. ¡Con júbilo vivamos como espíritus de la luz!.



(Dhammapada, 1, 200, traducción de Juan Mascaró)

Tale



After many winters the mossmoss by nellie foster
finds the sawdust crushed bark chips
and says old friend
old friend
– W.S. Merwin (Migration: Copper Canyon Press)