LIcencia Creative Commons

Thursday, January 30, 2025

LA INDECENCIA ES EL ÚNICO MAL QUE NO TIENE CURA

VALENCIA: "NADIE MUERE EN UN CORAZÓN" Y "#EJÉRCITOYA" (II, EL UNICO MAL ES LA INDECENCIA)

 

 

Hemos agotado el tiempo de nuestros antepasados. Hemos agotado toda nuestra libertad heredada, como el pollo el albumen en el huevo. Si queremos salvar nuestras vidas debemos luchar por ellas.
HDT

Diario 16 de junio de 1854 (primera vez aquí el 10 de junio de 2006)
 
 
Si solo tratamos con lo falso y deshonesto nos olvidaremos al final de cómo decir la verdad 
HDT
 (A week …)
 
EL ÚNICO MAL ES LA INDECENCIA 
 

 
SÉNECA EN VIRGEN DE BEGOÑA (MADRID) Y EN VALENCIA

Que haya algo invicto, que haya alguien contra quien nada puede la Fortuna, interesa a todo el género 
humano
 

DIVINAS PALABRAS (I, LUCY)

"LA TATULA.- No esperes te responda, que la muerte no hila palabras. 

EL PEDÁNEO.- Tiene sin aire el fol, y no hay palabra sin aire, como no hay llama. 

 PEDRO GAILO.- Pero se obran prodigios. 

[73]

EL PEDÁNEO.- En otros tiempos, que en éstos al carro de la muerte ninguno le quita los bueyes."
 

El "carro de la muerte" es el el carro de la indecencia

La decencia le quita, a veces, a la indecencia los bueyes del carro de la muerte -aunque este siga rodando-


Tuesday, January 28, 2025

28-01-2022+28-01-2025 (SANTO TOMÁS ("THE DUMB OX"), PLURALISMO DE LAS CAUSAS CON HIELO)

 


 

28-01-2022 (SANTO TOMÁS (THE DUMB OX), PLURALISMO DE LAS CAUSAS CON HIELO): "St. Thomas Aquinas closely resembles the great Professor Huxley, the Agnostic who invented the word Agnosticism. He is like him in his way...

 

 

 

 "St. Thomas Aquinas closely resembles the great Professor Huxley, the Agnostic who invented the word Agnosticism. He is like him in his way of starting the argument, and he is unlike everybody else, before and after, until the Huxleyan age. He adopts almost literally the Huxleyan definition of the Agnostic method; "To follow reason as far as it will go"; the only question is--where does it go? He lays down the almost startlingly modern or materialist statement; "Every thing that is in the intellect has been in the senses". This is where he began, as much as any modern man of science, nay, as much as any modern materialist who can now hardly be called a man of science; at the very opposite end of enquiry from that of the mere mystic. The Platonists, or at least the Neo-Platonists, all tended to the view that the mind was lit entirely from within; St. Thomas insisted that it was lit by five windows, that we call the windows of the senses.But he wanted the 135 light from without to shine on what was within. He wanted to study the nature of Man, and not merely of such moss and mushrooms as he might see through the window, and which he valued as the first enlightening experience of man.

(...)

 Most Monist moralists simply said that Man has no choice; but he must think and act heroically as if he had. Huxley made morality, and even Victorian morality, in the exact sense, supernatural. He said it had arbitrary rights above nature; a sort of theology without theism.

(...)

 And for him the point is always that Man is not a balloon going up into the sky nor a mole burrowing merely in the earth; but rather a thing like a tree, whose roots are fed from the earth, while its highest branches seem to rise almost to the stars.

(...)

 But in a general sense there has entered that primeval world of pure actuality, the division and dilemma that brings the ultimate sort of war into the world; the everlasting duel between Yes and No. This is the dilemma that many sceptics have darkened the universe and dissolved the mind solely in order to escape. They are those who maintain that there is something that is both Yes and No. I do not know whether they pronounce it Yo.

(...)

Ice is melted into cold water and cold water is heated into hot water; it cannot be all three at once. But this does not make water unreal or even relative; it only means that its being is limited to being one thing at a time.

(...)

 But Aquinas says he sees no particular reason, in reason, why this world should not be a world without end; or even without beginning.

(...)

To sum up; the reality of things, the mutability of things, the diversity of things, and all other such things that can be attributed to things, is followed carefully by the medieval philosopher, without losing touch with the original point of the reality (...) He is a realist in a rather curious sense of his own, which is a third thing, distinct from the almost contrary medieval and modern meanings of the word. Even the doubts and difficulties about reality have driven him to believe in more reality rather than less. The deceitfulness of things which has had so sad an effect on so many sages, has almost a contrary effect on this sage. If things deceive us, it is by being more real than they seem."

 

Incluso las dudas y dificultades acerca de la realidad le llevan a creer en más realidad y no en menos realidad. La decepción de las cosas que tuvo un efecto cruel en tantos sabios, tuvo un efecto contrario en su caso.Si las cosas nos decepcionan, es por ser más reales de lo que parecen.) 


 

Siguiendo la fe católica, hay que sostener que la voluntad de los ángeles santos está confirmada en el bien, la de los demonios, en el mal.

(Santo Tomás de Aquino, Summa, C.64.a2 (La voluntad de los demonios, ¿se obstinó o no se obstinó en el mal?))
 

La voluntad de los humanos está entre ambas, SÍ A UNO Y NO A OTRO O NO A UNO Y SÍ A OTRO

Es falso, filosóficamente, que haya voluntades humanas confirmadas permanentemente en el bien. A pesar de las virtudes.

“Pessimism all along the line. Absolutely. Mistrust in the fate of literature, mistrust in the fate of freedom, mistrust in the fate of European humanity, but three times mistrust in all reconciliation: between classes, between nations, between individuals. 
Walter Benjamin
 

 

 


Saturday, January 25, 2025

ANGEL GONZÁLEZ EN LA VAGUADA 50 AÑOS DESPUÉS : "FOR ME TO BE NAMED ANGEL GONZÁLEZ"

 

(José Guereñu en Exposición "Fotógrafos en el Barrio de El Pilar: años 70")


https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/para-que-yo-me-llame-angel-gonzalez/html/5702502a-1eb4-4c34-ad7a-f9a96752acba_2.html


In order for me to be named Ángel González,

And for my being weighting on the ground,

It was required a broad territory

And a long time:

Men of all seas and lands,

Fertile women’s wombs, bodies

And more bodies, mixing together

Without a pause in a new core.

Solstices and equinoxes gave birth

With their changing light, their different sky,

To my flesh old voyage

Crawling through the eons and the bones.

From its slow and painful travel,

From its departure to the end, surviving

Wrecks, holding

The dead’s last breath,

I am but the result, the fruit,

The remnant, rotten, among the rest;

This one you see here,

Just this:

A tenacious rubble, resisting

Its ruin, fighting against the wind,

Walking the roads that go

Nowhere. The success

Of all failures. The maddened

Strength of expiration...

AG

(Del libro "Áspero mundo". Traducción Guillermo Ruiz)

 


 












Se diría que aquí no pasa nada,

pero un silencio súbito ilumina el prodigio:

ha pasado 

un ángel

que se llamaba luz, o fuego, o vida.

Y lo perdimos para siempre.

(AG, Alba en Cazorla)

 (¿No es la historia una acotación del poema y no a la inversa?

Y también es evidente, por lo expuesto, que la función del poeta no es narrar lo que ha sucedido, sino lo que podría suceder, y lo posible, conforme a lo verosímil y lo necesario. Pues el historiador y el poeta no difieren por contar las cosas en verso o en prosa (pues es posible versificar las obras de Heródoto, y no sería menos historia en verso o sin él.). La diferencia está en que uno narra lo que ha sucedido, y el otro, lo que podría suceder. De ahí que la poesía sea más filosófica y elevada que la historia, pues la poesía narra más bien lo general, mientras que la historia, lo particular"




Wednesday, January 22, 2025

LAGUNA NEGRA (21-01-1838+6-08-2017+22-01-2025)

 

January 21, 1838

in Thoreau’s Journal:

Man is the artificer of his own happiness.  Let him beware how he complains of the disposition of circumstances, for it is his own disposition he blames.  If this is sour, or that rough, or the other steep, let him think if it be not his work.  If his look curdles all hearts, let him not complain of a sour reception; if he hobble in this gait, let him not grumble at the roughness of the way; if he is weak in the knees, let him not call on the hill steep. 

This was the pith of the inscription on the wall of the Swedish inn:  “You will find at Trolhate excellent bread, meat, and wine, provided you bring them with you.”

 

El hombre es el artífice de su propia felicidad. Que sea consciente de cómo  se queja de la disposición de las circunstancias, porque es a su propia disposición a la que así culpa.Si esta es amarga, o aquella áspera o la otra empinada, que piense si no es este su trabajo. Si su mirada cuaja todos los corazones, que no se queje de una recepción amarga; si camina de esta manera, que no se proteste de la dureza del camino; si sus rodillas están débiles, que no se aventure en la colina empinada.

Este era el meollo de la inscripción en la pared de una posada Sueca: "Encontrarás en Trolhate excelentes pan, carne y vino, siempre que los traigas contigo"

¿Es esto "voluntarismo mágico"?

LO ESPELUZNANTE

 

Y es verdad que la nieve cae y cubre la nieve,
Que el relámpago merodea por entre nuestras sombras en la
Blancura de la nieve,

Y que por todas partes se grita y se mata.

Pero, amiga mía,
Intentemos amar el nombrar todavía esta mañana.

Vayamos
Por esos bosques cuyas ramas la noche ha llenado de escarcha,

Y mira, el agua fluye en el arroyo, con un leve rumor,
Y sin embargo, todavía ayer, tú la veías
Prisionera del frío, completamente inmóvil.

(El desorden, fragmento. Yves Bonnefoy (La larga cadena del ancla (2008), traducción de Enrique Moreno Castillo)
 
 




Tuesday, January 21, 2025

FALLEN LEAVES (IV): LOVE AFTER LOVE? (28-08-2014+21-01-2025)


 

Love After Love

The time will come
when, with elation
you will greet yourself arriving
at your own door, in your own mirror
and each will smile at the other's welcome,

and say, sit here. Eat.
You will love again the stranger who was your self.
Give wine. Give bread. Give back your heart
to itself, to the stranger who has loved you

all your life, whom you ignored
for another, who knows you by heart.
Take down the love letters from the bookshelf,

the photographs, the desperate notes,
peel your own image from the mirror.
Sit. Feast on your life. 
 
 
AMOR DESPUÉS DEL AMOR 
 
Llegará el tiempo
cuando, con entusiasmo
te darás la bienvenida al llegar
a tu propia puerta, en tu propio espejo
y cada uno sonreirá a la bienvenida del otro,
 
y dice, siéntate aquí. Come.
Amarás de nuevo al extraño que fuiste tú mismo.
Dale vino. Dale pan. Devuelve tu corazón
a sí mismo, al extraño que te amó
 
toda tu vida, al que ignoraste
por otro, quien te conoce desde el corazón.
Quita las cartas de amor de la estantería,
 
las fotografías, las notas desesperadas,
desprende tu propia imagen del espejo.
Siéntate. Al festín de tu vida.


(traducción Guillermo Ruiz Zapatero)



Monday, January 20, 2025

FALLEN LEAVES (III): CHAPLIN Y MOUSTAKI ("NO OLVIDES QUE EN EL HADES NO HAY CEREZAS")

 


THOREAU, PRINCIPALMENTE: 8 DE JUNIO DE 2013+18 DE JUNIO DE 2023 ("MOUSTAKI,...: 8 DE JUNIO DE 2013 El viento invernal de la mañana del 1 de Junio de 2013 entre los pinos y hayas en el camino hasta la Lagun...

Llevo a mi vecino, un intelectual, a los bosques y le invito a adoptar una nueva y absoluta visión de las cosas, a vaciar y limpiar sus pensamientos de todas las instituciones humanas y empezar de nuevo; pero no puede, se aferra a sus tradiciones y anteojeras. Piensa que los gobiernos, universidades, periódicos, etc, son de la eternidad y para la eternidad. La salix cordata (sauce), var.Torreyana se distingue por sus ovarios desnudos y más o menos marrón-rojizos, con estigmas color carne, un raquis pequeño pero completamente distinguible y llamativos estambres, que dan a los amentos una apariencia abierta y holgada. Cuando considero cuántas especies de sauce han sido plantadas a lo largo de la vía del tren en los últimos diez años, de las cuales nadie conoce su historia, y nadie en Concord, aparte de mí, puede decir ni siquiera su nombre, de forma que es un verdadero descubrimiento identificar una en un año, e incluso así durante este periodo las semillas de todas ellas han sido dispersadas desde otro lugar a éste, me doy cuenta de cuánto es lo que sucede y de lo que el hombre ni siquiera se entera

HDT Diario 30 de Mayo de 1853 (Traducción Guillermo Ruiz) 



CHAPLIN Y MOUSTAKI

El 6 de febrero de 1921 Charles Chaplin estrenaba su primer largometraje, El chico (The kid), una película que cambiaría para siempre la historia del cine. 

 


Avec mon âme qui n'a plus la moindre chance de salut pour éviter le purgatoire ...

Je viendrai ma douce captive, mon âme sœur, ma source vive, je viendrai boire tes 20 ans

Wednesday, January 15, 2025

A BRIEF REPLY TO RAY DALIO'S PRINCIPLES FOR RIGHT DECISION MAKING

 

1 Your life is as much adversarial as it is symbiotic

 Life's decisions check both adversarials and symbiotic inputs and outputs

2  Being right has to do with being right about your life's inputs and outputs

3 Your views about 2 are always confronted with those of adversaries and friends

An adversary can agree or disagree with you on them and a friend can disagree or agree with you on     them

4 Believing in your right life's throughput is your decision making

Otherwise you could make any decision at random

5 Emotions and learning are means for your right or wrong life's decisions

6 Living is a way to your right answers most of the time

Human life can be lost, bittered, wasted and ruined by wrong decisions and -sometimes- by right ones too.Saints and heros had extreme adversarial views and put their lifes at risk as a consequence of them.Wrongdoers have dangerous (for other people) adversarial views

7 Not knowing belongs to life (ex ante) and to living (ex post). You can not avoid it

Life is a never ending deal with both knowns and unknowns

8 Other's decisions (right or wrong for them and you) are always entangled with your decisions (right or wrong for you and them)



You can not discount life. That would be death


Sunday, January 12, 2025

FALLEN LEAVES (KUOLLEET LEDHET, AKI KAURISMÄKI)

 

Este es último fragmento de la traducción al español del ensayo "Tintes Otoñales".El mismo tiene una extensión total de apenas de 28 páginas (páginas 367-395 de los "Collected Essays and Poems" de "The Lybrary of America").La primera traducción Tintes Otoñales (I) se publicó aquí mismo el 19 de Septiembre de 2009.La totalidad representa, por tanto, el trabajo del autor de más de un año y tres meses en diferentes momentos (sobre todo coincidiendo con la propia estación) y de dos estaciones otoñales.Como consecuencia del mismo, el Otoño se ha convertido en su compañía y sus tintes en cada árbol en un "estandarte de libertad viviente en el cual ondean un millar de brillantes banderas".

"Los objetos están disimulados a nuestra vista, no tanto porque estén fuera de nuestro campo visual como porque nosotros no hacemos que nuestras mentes y ojos los enfoquen, porque no hay ningún poder en el ojo en sí mismo más que en cualquier otro pigmento impresionable. No reparamos en lo lejos y ancho, o en lo cerca y estrecho, que debemos mirar. La mayor parte de los fenómenos de la Naturaleza permanecen, por esta razón, ocultos en nuestras vidas. El jardinero solo ve el jardín del jardinero. Aquí también, como en la economía política, la oferta crea su propia demanda. La Naturaleza no cosecha perlas antes de la ostra. Hay tanta belleza visible para nosotros en el paisaje como aquélla que estamos preparados para apreciar, ni un grano más. Los objetos actuales que un hombre verá desde la cima de una concreta colina son tan diferentes de los que otro verá como diferentes son los que observan. El Roble Escarlata debe, en un sentido, estar en tu visión cuando tu marchas. No podemos ver nada hasta que tomamos posesión de su idea, lo tomamos en nuestras mentes-y entonces a duras penas podemos ver algo diferente.

(...)

Toma un hombre selecto de Nueva Inglaterra y colócalo en la más alta de nuestras colinas y dile que mire-agudizando su visión al máximo y poniéndole los cristales que mejor le vayan (ay usando unos prismáticos si quiere)- y haga un informe completo.¿Qué espiará probablemente?. ¿Qué seleccionará para observar? Desde luego el verá un espectro roto de sí mismo. Verá varias casas de reunión, al menos, y quizás que alguien debe ser valorado más alto de lo que es, puesto que tiene un buen trozo de bosque. Ahora toma a Julio César, a Emmanuel Swedenborg, o a un isleño de Fegee, y ponlos a mirar. O supón que están juntos y déjales comparar sus notas después.¿Parecerá que han participado de la misma visión?Lo que verán será tan diferente como Roma fue del Cielo o el Infierno o los últimos de las islas Fegee. Porque sabemos que un hombre tan extraño como éstos está siempre en nuestro hombro."

(HDT, TINTES OTOÑALES)

(traducción de Guillermo Ruiz, 19-09-2009-23-12-2010)

¿UN ESPECTRO ROTO O UN ESPECTRO VIVO?

 «Las hojas muertas» (título original: «Les feuilles mortes») es una canción francesa de 1945 con letra de Jacques Prévert y música de Joseph Kosma. Fue popularizada por Yves Montand y la música del estribillo se convirtió en un estándar del jazz, con el título de «Autumn leaves» (Hojas de otoño) tras ser vertida al inglés por Johnny Mercer. Gran parte del atractivo armónico para los músicos de jazz estriba en que las estrofas presentan una típica progresión siguiendo un ciclo de cuartas y el estribillo utiliza una escala húngara menor de manera fluida. 

Les feuilles mortes se ramassent à la pelle,
Les souvenirs et les regrets aussi
Mais mon amour silencieux et fidèle
Sourit toujours et remercie la vie.
Je t'aimais tant, tu étais si jolie.
Comment veux-tu que je t'oublie ?
En ce temps-là, la vie était plus belle
Et le soleil plus brûlant qu'aujourd'hui.
Tu étais ma plus douce amie
Mais je n'ai que faire des regrets
Et la chanson que tu chantais,
Toujours, toujours je l'entendrai !

 


 





 


Esta danza ardiente del follaje móvil, estas lenguas rápidas, bífidas, movedizas, de llamas, altas y bajas, este mapa, inestable y estable, escrito sobre las superficies incandescentes, ¿cómo llamarlo? ¿El propio lugar universal, el planeta cálidamente desmelenado? ¿O la luz comprendida en su velocidad tanto como en su claridad, respetando las sombras? ¿La rama dorada, gracias a la cual atravesamos la tierra real y los espacios virtuales, el paraíso o el infierno, sin perdernos? ¿La intuición que comienza o el incendio que destruye? ¿La columna de fuego que sirve de guía en el desierto? ¿La zarza ardiente en la cima de la montaña? ¿O el fuego del Espíritu en la mañana de Pentecostés, del que está escrito que aquellos sobre quienes descienda tendrán el don de lenguas?

(Michel Serres, Atlas, 1994.Traducción de Alicia Martorell. Atlas está dedicado a Abdelwahed Ibrahimi, en recuerdo de Itzer, en el Atlas)
 
 

 
(A MOD, TAJ y KRA)  
 

Monday, January 06, 2025

EPIFANÍA (6-01-2025): BREVE DECÁLOGO PROVISIONAL Y NO IDEOLÓGICO

 


Hágase hoy en mí tu transparencia,
sea yo en tu claridad.
Y todo vuelva a ser igual que entonces, cuando tu llegada
no era el final del sueño
sino su deslumbrante epifanía.

Angel González

(De "Otoños y Otras Luces". Tusquets Editores.2001)

 

epifanía. Atención con milagro

A. Neuman (Barbarismos)
 
 
Hay innumerables avenidas para una percepción de la verdad

HDT

Diario 4 de septiembre de 1851 


Y es una verdad siempre próxima
 
BREVE DECÁLOGO PROVISIONAL Y NO IDEOLÓGICO DE UN 6 DE ENERO
 
1. Observa siempre atentamente, porque nadie nunca observa lo mismo que otro
 
2. Obsérvate a ti mismo a lo largo del tiempo por la misma razón anterior. Ya eres otro. Lo dijo Heráclito 

3.Escucha siempre las observaciones de otros y todas las artes, porque son el tesoro inagotable de sus observaciones irreemplazables 

4. Procura no hacer daño y no causarte daño. También si te defiendes del que otros te causan innecesariamente

5. Ríete. Bienaventurados los que ríen y se ríen del mundo y de sí mismos. La risa acompaña a todos los mandamientos

6. "Camina o revienta" ("El Lute") es una forma de decir "camina"-y de caminar-. Mientras puedas.La "extenuación" puede ser su resultado, pero Shalamov observó en los campos: "el hombre se ha convertido en hombre porque es físicamente más fuerte, más resistente que cualquier otro animal; en el Extremo Norte ningún caballo resistía el trabajo"

7. Puedes escuchar que "la verdad no existe". Tampoco esta, entonces

8. Defiende la verdad con los medios a tu alcance. Llegado el caso, como Galileo.Sin la verdad nada se mueve: el grado cero de la "vida"

9. Acepta, como verdad provisional, que los fracasos pasados, presentes y futuros forman parte del mundo humano. Solo los políticos los niegan e ignoran siempre

10. Sé agradecido. El agradecimiento es una salvación posible y provisional del mundo

(ML, de 87 años, caminaba, como otros días, por la ribera del Duero. Agradecida, risueña y atenta, devolviendo tu saludo desde la otra orilla.Una verdad en movimiento)

Saturday, January 04, 2025

"TIERGARTEN, BERLÍN 1945" (EL SOFISTA DE PLATÓN, LA HISTORIA DE GROSSMAN Y LOS POLÍTICOS)

 

"Los habitantes del zoológico de Berlín escucharon con angustia el rumor del cañoneo, apenas audible.No lo confundieron, sin embargo, con el habitual estruendo que provocaban al caer, durante la noche, las bombas lanzadas desde aviones, ni con el rugido atronador de la pesada artillería antiaérea.

(...)

Viéndose en la necesidad de comprender la vida de forma autónoma, sin la ayuda del Führer-una necesidad instintiva e irreprimible para quien había perdido a sus cuatro hijos y su mujer-, Ramm fue esbozando en su mente una especie de darwinismo absurdo, un darwinismo al revés. Creía que la evolución a la manera hitleriana se desarrollaba por la vía regresiva: en vez de elevarse por la escala evolutiva, los seres vivos la recorrían de arriba abajo para dar en el abismo.Así los rastreros, los canallas, los mediocres y las personas sin escrúpulos prosperaban, al tiempo que los que amaban la libertad, los insumisos, los buenos e inteligentes perecían.En las condiciones del fascismo, esa involución al revés había producido una nueva raza humana, vil y miserable.

(...)

-La raza de los señores actúa como si el mundo entero no valiera nada en comparación con ella. Los seres buenos, honrados, cariñosos y dóciles han sido privados de todo derecho, mientras los señores se apoderaban de cuanto la vida tenía de valioso.Cuando ciertos animales les estorban o, al contrario, pueden proporcionarles algún provecho, no dudan en exterminar especies enteras. Los tratan como si fueran arena o ladrillos...Ahora solo logran sobrevivir los que son todo piel y huesos, los que carecen de pelo, seres descoloridos de carne maloliente...¡Menuda selección!Conduce a la destrucción de todo lo vivo.Los hurones acabarán siendo canonizados.

(...) 

Quien pretende ostentar el título de rey del universo debe aprender primero a tener respeto incluso a esa lombriz.

-Tiene usted razón.Hay que aprender a tener respeto por la vida.

Antes de conocer a Krause, Ramm había creído que cualquiera que tuviera noticia de sus pensamientos más íntimos lo tildaría de loco y degenerado. ¡Pero no era así!

(...)

-¡Aun las lombrices necesitan ser libres!-exclamó excitado-. Todas las noches me quedo en mi casa, escuchando lo que pasa allí fuera. Luego salgo y voy de jaula en jaula en la oscuridad y les digo: "Paciencia...paciencia...". Son los únicos con los que puedo hablar.

(...) contigo,

Hoy he tenido que esperar mucho, y eso que todavía tengo un asunto que tratar contigo, por muy extraño que suene.Quiero hablarte de un hombre santo.

La camarera le miró con unos ojos llorosos a la vez que burlones, se inclinó hacia él y le dijo al oído:

-A nadie le importa ya tu hombre santo: el patrón se ha pegado un tiro.Su causa ha perdido.

(...)

Una noche templada y oscura de primavera, comenzó la batalla en el centro de Berlín.

(...)

Por la tarde, cuando Fritzi hubo pasado de la parte exterior de la jaula al dormitorio, Ramm le envolvió los hombros con una manta y se quedó a su lado, sentado en un banquito. Para conciliar el sueño, Fritzi necesitaba compañía. Como de costumbre, Ramm fue acariciándole la cabeza hasta que el gorila se quedó dormido.

(...)

La puerta de la jaula voló, arrancada de cuajo por un proyectil, y una luz punzante cegó a Fritzi.

El gorila creyó que, al volver a abrir los ojos al cabo de un instante, habrían desaparecido los aburridos muros de cemento del zoológico, la reja, sus juguetes favoritos, la cama con el colchón de rayas, la manta, la tacita con leche que Ramm había dejado para él sobre la mesita de noche antes de que el gorila se acostara para dormir. Creyó llegado el momento de regresar a sus bosques nativos a orillas del lago Kivu.

(...)

Cuando entró en el área de primates, el representante de las fuerzas de ocupación vio al viejo celador, con su gorra de uniforme, sentado junto al cadáver de un enorme simio de pelambre negra cuyo pecho estaba destrozado por un fragmento de proyectil.

En un alemán chapurreado, el representante hizo saber al viejo que, como era el único que había permanecido en su puesto, se le nombraba provisionalmente director del zoo (...)

El viejo asintió, dio las gracias al representante y de pronto rompió a llorar mientras señalaba el cadáver del simio."

(Traducción de Andréi Kozinets)

 

(EXTRANJERO. Digamos, pues, que la caza de animales domesticados es doble.

TEETETES. ¿Como?

EXTRANJERO. Con la piratería, la esclavitud, la tiranía, las artes de guerra, formaremos una sola especie, y la llamaremos caza por la violencia.

TEETETES. Perfectamente.

EXTRANJERO. El arte de seguir el curso de un negocio ante los tribunales, en las asambleas de pueblo, en las conversaciones familiares forma otra especie, que llamaremos caza por la persuasión.

TEETETES. Perfectamente.

EXTRANJERO. Pero la caza por la persuasión se divide en dos géneros.

TEETETES. ¿Cuáles?

EXTRANJERO. La una es privada, la otra pública.

TEETETES. Estos dos géneros existen en efecto.

EXTRANJERO. En la caza privada hay la que reclama un salario y la que hace presentes.

TEETETES. No lo comprendo.

EXTRANJERO. No te has fijado, al parecer, en la caza de los amantes.

TEETETES. ¿Cómo?

EXTRANJERO. Los amantes tienen costumbre de hacer presentes a los que persiguen por amor.

TEETETES. Es muy cierto.

EXTRANJERO. Esta especie de caza privada será el arte de amar.

TEETETES. Muy bien.

EXTRANJERO. En cuanto a la caza privada, que aspira a un salario, hay una especie en la que el cazador se atrae las gentes por medio de caricias, o emplea el placer como cebo, sin exigir otro salario que su propio alimento, y yo creo que convendremos en llamar a esto el arte de la adulación o el arte de procurar placeres.

TEETETES. Sin duda.

EXTRANJERO. Pero la otra especie, en la que se proclama que no se buscan los hombres sino para enseñarles la virtud, indemnizándose de este servicio con dinero contante, ¿no merece que se la dé un nombre particular?

TEETETES. Sin duda.

EXTRANJERO. ¿Qué nombre? Dilo.

TEETETES. Es bien claro; y no puedo dudar que nos hemos encontrado con el sofista. Dando este nombre al cazador de que se trata, creo darle el nombre que le conviene.

EXTRANJERO. Resulta, Teetetes, de todo lo que acabamos de decir, que por sofística debe entenderse el arte de apropiar, de adquirir con violencia, a manera de la caza de los animales andadores, terrestres y domesticados, la caza de la especie humana, caza privada, que busca un salario y salario á dinero contante, y que, con el aparato engañador de la ciencia, se apodera de los jóvenes ricos y de distinción.

TEETETES. De hecho es lo que dices. 

 

(…)

EXTRANJERO. Si un hombre pretendiese saber, no decir y contradecir, sino hacer y ejecutar, por medio de un solo y mismo arte, todas las cosas...

TEETETES. ¿Cómo todas las cosas?

EXTRANJERO. He aquí que comienzas por no entender mis primeras palabras, puesto que no comprendes lo que significa todas las cosas.

TEETETES. No, en verdad.

EXTRANJERO. Por todas las cosas quiero decir tú y yo, y además todos los animales y todas las plantas.

TEETETES. ¿Y después?

EXTRANJERO. Si alguno se creyese capaz de hacernos, a tí y a mí, y de hacer todos los seres vivos...

TEETETES. ¿Qué entiendes por hacer? Aquí no se trata de un labrador, porque hablas de un hombre capaz de hacer animales.

EXTRANJERO. Sin duda, e igualmente el mar, la tierra, el cielo, los dioses y todo lo demás; y aun supongo que, después de haber hecho todas estas cosas en un abrir y cerrar de ojos, las vendería a un ínfimo precio.

TEETETES. Lo que dices es una pura burla.

EXTRANJERO. ¡Qué! Pretender que se saben todas las cosas, y que todas se pueden enseñar a otros a precio módico y en poco tiempo, ¿no es también una burla?

TEETETES. Incontestablemente.

 EXTRANJERO. ¿Conoces burla, que exija más arte y produzca más placer que la imitación?

TEETETES. No, porque lo que designas con un solo nombre encierra mil variedades.

EXTRANJERO. ¿No estimamos que el hombre, que se alaba de ser capaz de hacer todas las cosas mediante un solo arte, es lo mismo que el que, por medio de la pintura, imita seres, les da los mismos nombres, y mostrando estas imágenes de lejos a los niños, que no tienen uso de razón, hace que formen una idea ilusoria de su habilidad, y les convence de que puede fabricar perfectamente con sus manos cuanto quiera?

TEETETES. Sin duda.

EXTRANJERO. Y bien, ¿no creemos que puede darse en los discursos un arte semejante? ¿No es posible que se engañe a los jóvenes, alejados aún de la verdad de las cosas, haciéndoles oír vanos discursos, mostrándoles de palabra imágenes de todos los seres, convenciéndoles de que estas imágenes son la verdad misma, y que el que se las presenta es en todo el más instruido de los hombres?

TEETETES. Nada obsta a que semejante arte exista.

EXTRANJERO. Respecto a la mayor parte de los que oyen estos discursos, mi querido Teetetes, cuando con el trascurso del tiempo han llegado a la edad madura, ¿no es una necesidad que, encontrándose con las cosas mismas, y forzados por las impresiones que reciben a fijar en ellas su atención, modifiquen sus primeras opiniones, juzguen pequeño lo que les había parecido grande, difícil lo que hablan visto fácil, y que vean, en fin, desvanecerse por todas partes los fantasmas de aquellos discursos engañosos al contacto de los hechos y de la realidad?

TEETETES. Así lo pienso, en cuanto lo permite mi edad; porque soy aún de los que no perciben las cosas más que de lejos.

EXTRANJERO. He aquí porque los presentes nos esforzaremos, y ya nos esforzamos, en aproximarte a la verdad, aun antes de que lleguen para ti las advertencias de la experiencia. Pero volvamos al sofista, y dime: ¿no es ya claro para nosotros que es un charlatán, que quiere imitar la realidad, o dudamos aún en razón de si, siendo capaz de discutir sobre todas las cosas, posee verdaderamente la ciencia universal?

TEETETES. No, extranjero, eso no puede ser. Después de lo que hemos dicho, es claro que debe colocarse al sofista entre los farsantes.

EXTRANJERO. Es preciso definir al sofista, diciendo que es un charlatán y un imitador.

TEETETES. ¿Cómo no definirlo así?

EXTRANJERO. ¡Ánimo, pues! Ahora no dejemos escapar la caza. Le hemos envuelto en la red de los razonamientos, con que le hemos sitiado por todas partes, y no puede escapar...

TEETETES. ¿De qué?

EXTRANJERO. De ser considerado como un miembro de la familia de los autores de encantamientos.

TEETETES. La misma idea me formo yo del sofista."

(Platón, “El Sofista” en Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 4, Madrid 1871)

https://www.filosofia.org/cla/pla/img/azf04009.pdf

https://www.filosofia.org/pcero.htm

https://www.filosofia.org/index.htm

El proyecto Filosofía en español ofrece, desde enero de 1996, textos, artículos, reliquias y relatos de la filosofía construida y pensada en la lengua, universal e internacional, que hablan los cientos de millones de personas que forman la hispanidad.

¿No son los "políticos" los sofistas de nuestro tiempo?