LIcencia Creative Commons

Friday, November 07, 2025

AI AND "REALISM IN POLITICS" (II)

 


La mayoría de los teóricos sociales de los siglos XIX y XX parten del supuesto naturalista de que los hombres están determinados causalmente, que son individualmente débiles y potencialmente omniscientes, que tan solo el conocimiento desvelará de forma progresiva su melancolía y su absoluta dependencia con respecto a una red de factores causales identificables, que el resto es megalomanía y engaño.Esta yerma doctrina no está basada en la observación o experiencia del comportamiento humano ni en el experimento social o en cualquier método empírico, sino en una vasta analogía con el resto de la naturaleza.Los estadistas de más éxito en la historia de la humanidad por lo general han asumido, lo supieran o no, lo opuesto: que los individuos eran en ocasiones fuertes (porque eso piensan de sí mismos y de sus principales oponentes), en gran parte ignorantes (ignorantes de la mayoría de los factores con los que se veían obligados a tratar, que eran asumidos sin que hubiera una conciencia de ello y con los que se trataba casi en la oscuridad) y, dentro de algunos límites,libres.Mientras los supuestos contrarios sean defendidos  por aquellos que creen en las reformas radicales en nombre-falsamente invocado- de la ciencia y la razón y de la observación pura de la naturaleza, los hombres seguirán siendo víctimas de teorías y abstracciones que son una forma de idolatría -y de sacrificio humano- más fría y más destructiva que las ilusiones y engaños inteligibles de anteriores generaciones, y por la que las generaciones futuras, con incredulidad e ira, condenarán justificadamente a nuestra época.

Isaiah Berlin (Realism in politics. Traducción Clara Morán Calvo-Sotelo) 

 



Grok Conversation

Replying to @ruiz_zapatero
  • This post features an artistic overlay of Alexander Herzen's 19th-century quote critiquing authoritarian system-builders on Ambrogio Lorenzetti's 1339 fresco "Allegory of Good Government," visually linking medieval ideals of just rule to warnings against oppressive expertise.
  • As part of a thread by Spanish lawyer Guillermo Ruiz Zapatero, it follows references to Lorenzetti's utopian Siena imagery and Manuel García-Pelayo's analysis of political myths, forming a meditation on freedom versus tyranny amid 2025's global political shifts.
  • Herzen's line, from his exile writings and echoed in Isaiah Berlin's essays, underscores a liberal insight: true societal progress demands creators untainted by carceral mindsets

No comments: